De 16 a 18 horas tendrá lugar una sesión exclusiva para profesionales. Se ha habilitado una plataforma para las ACREDITACIONES PROFESIONALES, con el objetivo de facilitar una atención adecuada y personalizada por parte de las bodegas.
La segunda parte de la presentación se abrirá al público de las 18 hasta las 20 h, ofreciendo hasta 5 degustaciones gratuitas (5 cl.) según existencias de vinos. Aforo limitado.
DO Binissalem a Menorca
Las bodegas participantes en la presentación:
CELLER JAUME DE PUNTIRÓ
Pere Calafat, viticultor y elaborador, está al frente de esta bodega que elabora vinos ecológicos de variedades autóctonas de Mallorca.
Jaume de Puntiró BLANC 2021; Amicamat rosat 2021; CARMESÍ 2019 negre de guarda; BUC 2017 negre criança; PORPRAT 2017 negre de guarda; J.P. 2017 Negre reserva.
VINS NADAL
Bodega familiar fundada en Binissalem en 1.932 por Miquel Nadal. Actualmente, gestionada por Rafel y Esperança Nadal, tercera y cuarta generación, respectivamente. Los pilares de Vins Nadal son: -Mantenimiento y defensa de pequeñas viñas de variedades autóctonas. -Defensa de les variedades que marcan nuestra tipicidad -y, sobre todo la defensa del medio ambiente formando parte de la fundación Empresa y Clima y de la asociación de Viticultura regenerativa.
Después de un paréntesis de poco más de 50 años en la familia de Can Fumat decidimos retomar la tradición en la elaboración de vinos, una inquietud que en nuetra familia ya viene del siglo XIX. Actualmente, en Ca’n Fumat hacemos una producción limitada de vino de manera artesanal a partir del uva de las viñas propias de Can Caleu, es Verger, es Figueral y sa Quarterada, todas ellas en el municipio de Binissalem.
Can Fumat – Negre 2021
VINYES I VINS CA SA PADRINA
Vins Ca sa Padrina afronta el relevo generacional con la ilusión de los hermanos Andreu y Guillem Suñer, con nuevos proyectos pero sin perder el camino marcado por su padre “conseguir que el vino refleje los aromas y sabores de la tierra que lo hacen posible”
Rosat de Ca Sa Padrina Montnegre Gran Padrina Can Tano Mantonegro
BODEGAS JOSÉ L. FERRER
Queremos acercarnos a nuestra vecina Menorca con una amplia muestra de nuestros vinos, Ferrerets de variedades autóctonas de Binissalem, los cásicos Crianza y ecológico, y la gama Veritas, vinos hechos especialmente para la restauración balear.
José L. Ferrer Criança Pedra de Binissalem ecològic Veritas Blanc Vinyes Velles Veritas roig
Gran Brindis Día Vino DO, el sábado 22 de octubre, a las 13.30h (12.30h en Canarias), 36 denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan un brindis colectivo y simultáneo en lugares emblemáticos de sus respectivos territorios para acercar el concepto D.O. al consumidor, destacar los valores que hay detrás del vino con D.O. y divulgar por qué las DDOO se consideran herramientas de sostenibilidad en sus territorios.
Mallorca, también se suma con sus 2 Denominaciones de Origen. DO Pla i Llevant y DO Binissalem que participarán, un año más, en esta celebración colectiva, en el Día Movimiento Vino DO, un gran brindis por la diversidad y la sostenibilidad.
Te invitamos al acto festivo que tendrá lugar el sábado 22 de octubre de 13 h a 14 h, en el jardín del Centre de Cultura Sa Nostra. Ven a brindar por, y con, las DO en esta fiesta colectiva que tendrá lugar simultáneamente en toda España.
Ven a descubrir nuestros vinos y nuestra singularidad vinculada con el origen y celébralo con nosotros con un Gran Brindis DO a las 13:30 h, en este maravilloso jardín y con la actuación en directo de Pedro Borràs. GRAN BRINDIS DIA VINO DO
Jardí del Centre de cultura Sa Nostra (Foto: Fundació Centre de cultura Sa Nostra)
El acto tuvo lugar en una mañana primaveral en la que amigos, seguidores y otros interesados por las DDOO se unieron al brindis, acompañando los vinos de DO Pla i LLevant y DO Binissalem con cocas mallorquinas del horno Ca Na Camena y la música y voz, en directo, de Pedro Borrás.
Momentos de la presentación del sábado 22 de octubre de 2022
Imágenes de todas las celebraciones de las 36 DDOO participantes en el Brindis #DiaMovimientoVinoDO 2022
Celebrar, divulgar y reivindicar son los objetivos del Día Movimiento Vino D.O., una acción que nació en 2017 y que este año, en su sexta edición y bajo el lema “Denominaciones de origen, territorios sostenibles”, vuelve a la presencialidad el próximo 22 de octubre, tras el obligado tránsito de los dos últimos años por el mundo online. Y lo hace a lo grande, congregando al mayor número de denominaciones de origen de vino que han participado en este evento hasta la fecha: 36 denominaciones de origen, superando las 29 que se dieron cita en 2019, que organizarán diferentes actividades en su territorio con un brindis colectivo y simultáneo como acto central, a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias) del sábado 22 de octubre. GRAN BRINDIS DIA VINO DO
El Día Movimiento Vino D.O. tiene mucho de festivo y mucho de reivindicativo. Y es que se trata de una acción para celebrar que, en muchos territorios de nuestro país, desde hace décadas, los y las viticultores y viticultoras y las bodegas decidieron unirse para decidir cómo proteger un patrimonio colectivo, en forma de condiciones naturales y de un saber-hacer local y contrastado a lo largo del tiempo que hacen que las uvas y los vinos de sus zonas sean únicos y diferentes al resto y tengan una calidad reconocida vinculada a un origen concreto. Eso es una D.O. Y a la vez, estamos ante una iniciativa que este año se va centrar también en reivindicar que, desde su nacimiento, las denominaciones de origen han demostrado ser herramientas de sostenibilidad en sus territorios, en tanto que un colectivo de agricultores y agricultoras y de empresas que constituye una palanca de cambio y que han demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación a lo largo de los años a base de inteligencia colectiva y de asunción de compromisos y responsabilidad que contribuyen a hacer más fuertes y más dinámicos a sus territorios y a sus gentes.
DO Binissalem sus vinos, sus variedades, su territorio, sus pueblos, viticultores y bodegueros, bien se merecen un Gran Brindis Vino DO!
Promovido por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen a nivel nacional, el Día Movimiento Vino D.O. es una acción colectiva que consta de numerosas actividades que tendrán lugar el mismo día, el 22 de octubre, este año en 36 denominaciones de origen diferentes: Alicante, Almansa, Arabako Txakolina, Arlanza, Binissalem, Bizkaiko Txakolina, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Getariako Txakolina, Cigales, Condado de Huelva, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Tacoronte-Acentejo, Toro, Uclés, Utiel-Requena, Yecla, Valdeorras y Vinos de Madrid. Todas ellas brindarán a la vez, ese día, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la sostenibilidad que las DDOO aportan a sus territorios desde el punto de vista medioambiental, social y económico.
Sobre CECRV:
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).
Sobre el Movimiento Vino D.O.:
MOVIMIENTO VINO D.O. es la marca con la que la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…).
El DÍA MOVIMIENTO VINO D.O. se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus seis ediciones, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.
“Viaje” es como denominamos a cada una de las entradas de uva a las bodegas. Un total de 589 viajes destinados a la Denominación de Origen Binissalem han hecho un recorrido de la viña a la bodega en un camino trazado previamente. Todo está planificado, la fecha de vendimia, el destino y el producto que se quiere obtener, y trazable en todo momento, para garantizar el origen, las variedades, el rendimiento…
Foto: Pepa Núñez. Cedida por Jaume de Puntiró
Tractores y remolques, arriba y abajo durante 50 días, desde el 9 d’agost hasta el 27 de septiembre, fecha en que finalizó la vendimia, han recorrido caminos y pueblos desde las viñas hasta las 12 bodegas, transportando la uva e impregnando el paisaje de los aromas de uva recién vendimiada. Bodegas repartidas por los 5 municipios de la DO Binissalem: Santa Maria, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles.
Variedades blancas, Moll, Giró ros, Moscatel, Chardonnay… destinadas a elaborar vinos blancos, prensados y fermentados en depósitos o en barricas; Uvas tintas, Manto negro, Callet, Gargollassa, Monastrell, Cabernet sauvignon, Merlot… fermentadas con los hollejos para extraer el color y los compuestos que darán estructura a los vinos. Trasegar, prensar, envejecer… son algunos de los trabajos que se llevarán a cabo en las bodegas en el proceso de elaboración de los vinos.
Foto prensa. Cedida por Vins Nadal
589 viajes que suponen 1248 toneladas de uva, un 66% de variedades tintas y un 34% de variedades blancas, de las cuales el 62% corresponde a variedades locales. La variedad Manto negro representa un 53% de las variedades tintas vendimiadas y la variedad blanca Moll un 64% de las variedades blancas, ambas variedades principales en la DO Binissalem.
Tal como avanzábamos el 25 de septiembre, y a pesar de las condiciones meteorológicas, la producción global destinada a la DO Binissalem ha aumentado un 2%, respecto a la de la campaña anterior, con un aumento de producción general de las variedades blancas del 34 %. La variedad principal Moll ha aumentado un 41%.
El conjunto de variedades tintas presenta un descenso de producción del 9%, estas variedades han presentado un comportamiento irregular, relacionado con la variedad y la parcela, determinado por las condiciones meteorológicas (elevadas temperaturas y sequía extrema). Destacan el incremento de la variedad Gargollassa (+40%) o de Merlot (+24%), en contraposición con el descenso de Manto negro (-6%), Cabernet Sauvignon (-32%) o Syrah (-10%).
A pesar de las elevadas temperaturas registradas y de la sequía sufrida, los viticultores y bodegueros han valorado positivamente la calidad y el excelente estado sanitario de esta campaña.
Foto: Pepa Núñez. Cedida por Celler Jaume de Puntiró
Vinos blancos, tintos, rosados, tranquilos o espumosos, jóvenes o con crianza que acabarán dentro de tu copa, para que disfrutes de los aromas y de la calidad de esta comarca de gran tradición vitivinícola. Y muy seguro, saboreados en buena compañía y con buena gastronomía, y siempre con un consumo responsable.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Binissalem
recomienda un consumo responsable de vino
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Configuración de cookiesAceptar
Privacidad y política de cookies
Vista general de privadesa
Este sitio web utiliza cookies que nos permite conocer las áreas más visitadas de nuestro sitio web, así como los movimientos del usuario dentro de la misma. Para realizar las estadísticas de uso de nuestro sitio web utilizamos cookies estadísticas y de rastreo con un alcance limitado a las funciones descritas en el párrafo anterior y con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. El usuario tiene la posibilidad de eliminar este tipo de cookies antes de iniciar la navegación por el sitio web configurando su propio navegador. Para ello, puede utilizar herramientas de bloqueo de cookies.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y las funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal.