I JORNADA CATADORES MALLORCA

40 CATADORES PROFESIONALES REUNIDOS POR PRIMERA VEZ EN MALLORCA

ÉXITO DE LA I JORNADA TÈCNICA DE CATA PROFESIONAL-MALLORCA CON LOS MIEMBROS DE LOS PANELES DE CATA DE LA IGP SOBRASSADA DE MALLORCA Y DE LA DO BINISSALEM

Los Consejos Reguladores de la IGP Sobrasada de Mallorca y de la DO Binissalem organizaron por primera vez una jornada técnica conjunta con los miembros de sus paneles de cata.

En el marco de la certificación de producto, avalada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en cumplimiento de lo establecido en la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, el análisis sensorial es uno de los requisitos para los productos amparados por una Indicación Geográfica Protegida (no vínicos) y por una Denominación de Origen (vínicos).

El objetivo principal de la jornada era poner en valor la labor de estos catadores en una cata que requiere unas aptitudes especiales y un proceso de formación técnica y específica muy importante. El panel está integrado por personas de diferentes ámbitos y edades que han superado el intenso proceso de selección y formación y están calificados para formar parte de estos dos paneles de cata de la IGP Sobrasada de Mallorca y de la CR DO Binissalem.

La jornada tuvo lugar ayer, 28 de junio a partir de las 19 horas. en Bodegas Jose L. Ferrer con el siguiente programa:

PROGRAMA DE LA JORNADA

- Valor del análisis sensorial en el marco de la certificación de producto en España.
- Singularidades de la Cata de Sobrasada de Mallorca IGP. Cata comentada por los asistentes.
- Singularidades de la Cata de Vino de DO Binissalem. Cata comentada por los asistentes.
-Intercambio de experiencias entre catadores de ambos paneles-Workshop

-Degustación de productos locales.

Los representantes de las marcas de calidad, el Dr. Andreu Palou, presidente de la IGP Sobrasada de Mallorca y la Sra. Marga Amat, Directora Técnica de la DO Binissalem dieron la bienvenida a los asistentes, destacando y agradeciendo su labor, imprescindible para los Consejos Reguladores, deseando una jornada provechosa y agradeciendo a la bodega el acogimiento de este acto.

La Dra. Susana Simal investigadora del Departamento de Química Técnica de la Universidad de las Islas Baleares y ex auditora externa de ENAC, inició la sesión con una clara y contundente exposición de la necesidad, importancia y valor de los paneles de análisis sensorial, que permiten comprobar el cumplimiento de las características organolépticas del producto establecidas en su Pliego de Condiciones.

El análisis sensorial, es una técnica objetiva de medida que utiliza los órganos de los sentidos para conocer y evaluar las propiedades sensoriales de los alimentos; color, aspecto, aroma, textura, gusto. Emplea la percepción sensorial como instrumento de análisis y aplica el método científico para evaluar las características sensoriales del vino DO Binissalem o la Sobrasada de Mallorca IGP.
Ambos Consejos Reguladores cuentan con una dilatada experiencia en el análisis sensorial y en la configuración y mantenimiento de un panel de cata profesional, especializado y objetivo para valorar el cumplimiento de los requisitos sensoriales que establecen los Pliegos de Condiciones respectivos.
Antonia Torres y Marga Amat cierran la I Jornada de catadores profesionales
La formación de un panel de cata profesional bajo este marco normativo y bajo la dirección de una Directora de panel, requiere de un proceso técnico riguroso de selección de los candidatos, preparación de referencias, entrenamiento de los aspirantes, calificación y formación continua de los miembros que lo conforman, entre 15-20 personas.
Estas personas, con habilidades sensoriales y no siempre profesionales del sector, se forman específicamente para evaluar, a ciegas y de forma objetiva, si los productos cumplen con los requisitos establecidos en el Pliego de condiciones, siendo éste un punto más de la certificación de producto.
Cada Consejo Regulador dispone de su propio panel, sus catadores, superado el proceso de formación, reciben una credencial que los califica como catadores profesionales del panel de cata de la IGP o de la DO, pasando a evaluar de forma periódica los productos en las sesiones de cata de control.
 La Sra. Antonia Torres, gerente y experta en el producto amparado por la IGP Sobrasada de Mallorca, hizo la segunda intervención con una cata dirigida de una muestra de producto amparado, explicando cada fase y parámetro evaluado según la ficha y la guía del catador. Toda una experiencia para los catadores de vino presentes, al tratarse de dos productos tan diferentes.
 Seguidamente, la Sra. Francis Gamón, directora del panel de cata de la DO Binissalem explicó la metodología del sistema de análisis sensorial de la DO y dirigió la cata de un vino blanco amparado, dejando patente la gran labor de los catadores, pero también el gran trabajo que hay de desarrollo y puesta a punto de la metodología de la cata y de su ejecución (método propio, fichas de cata específicas, parámetros y valores de aceptación, selección y preparación de material y referencias…).
 Los catadores de ambos paneles se ayudaron mutuamente en las catas, opinando ambos que la cata del otro producto les resultaba interesante, pero compleja. Sin duda un intercambio muy provechoso. Todos ellos se mostraron muy satisfechos con la iniciativa de los dos Consejos Reguladores, esperando que esta acción se pueda ampliar en contenido y repetir cada año.

El acto terminó con una degustación de producto de las dos marcas de calidad y productos locales, mientras los miembros de ambos paneles se iban conociendo y seguían intercambiando experiencias con el producto.

MOMENTOS DE CALIDAD!

¿Recuerdas un aroma que te traslada a un lugar o momento especial? Aquella tarde cerca del mar, una puesta de sol, la fiesta del verano, una comida con amigos… evocador como un perfume, ¡así es el vino DO Binissalem! Momentos de Calidad DO Binissalem!

MOMENTOS DE CALIDAD DO BINISSALEM!

El vino es disfrute y magia, es:

LA MAGIA DE UN PAISAJE

Ubicada en el centro de la Isla de Mallorca, la DO Binissalem está integrada por los municipios de Santa María del Camino, Consell, Binissalem, Santa Eugenia y Sencelles, municipios del Raiguer y del Pla de Mallorca. Una comarca vitivinícola histórica por sus características de suelo y clima, donde se concentran las mayoría de las plantaciones de viñedo de la Isla.
Momentos en el viñedo. Foto M. torres
Bodegas de siempre y bodegas nuevas donde se elaboran y embotellan vinos de calidad, elaborados con variedades locales de uva, amparados por la Denominación de Origen Binissalem.
Las citas históricas en la comarca son numerosas, pero lo más importante es la adaptación de viticultores y bodegas a los avances tecnológicos y a los conocimientos científicos que permiten adaptarse a al cambio climático y conseguir la máxima expresión y calidad de las variedades locales de uva, logrando los retos del mercado y ofreciendo vinos actuales, singulares y únicos a los consumidores.

LOS AROMAS DE LA UVA

Callet. Foto: Miquel Torres

Manto negro, Callet, Gargollassa, Giró ros, Moll…y otras, en proyecto de autorización, son las variedades de uva cultivadas con esmero por los viticultores, que son clave y punto de partida para obtener vinos de calidad, que expresen el vínculo con la Tierra. Como demuestra la experiencia y diferentes estudios, son variedades con un comportamiento excelente cuando las condiciones climáticas son más extremas. La ubicación de esta zona vitivinícola, geográficamente, tampoco es casualidad, es fruto de la historia vitivinícola de Mallorca por sus características de suelo y clima.

Momentos de verano. Foto: M. Torres

LA SINGULARIDAD

Las variedades de uva locales autorizadas y otras en proyecto son variedades singulares que imprimen unas características sensoriales específicas, que junto con las condiciones climáticas permiten obtener la máxima expresión del fruto en los vinos.
Los vinos de la DO Binissalem son actuales, singulares y únicos. Vinos aromáticos con cuerpo, estructura y equilibrados que gustan a jóvenes y mayores y que hacen de cada momento, ¡un momento especial!
Vinos que acompañarán los momentos especiales, momentos de calidad, porque en la copa se encuentran los aromas de la Tierra, de la Viña y del Paisaje de la DO Binissalem, para compartir con la mejor gastronomía y, ¡siempre en buena compañía!

Descubre nuestros vinos y bodegas: Antonio Nadal Ros B & V, Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró, Vins Nadal, Vinyes i Vins Ca Sa Padrina, Can Ramis, Vinya Tajuana, Vinyes i Celler Sebastià Pastor, Finca Biniagual, Can Verdura Viticultors, Bodega Santa Catarina y Can Fumat.

¡Haz siempre un consumo responsable! "Wine in moderation"
Con la colaboración de los fondos FEADER

DÍA MUNDIAL ACREDITACIÓN

2011-2023 EL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN BINISSALEM CUMPLE 12 AÑOS DE LA ACREDITACIÓN UNE-EN 17.065. LO CELEBRAMOS HOY, 9 DE JUNIO, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN (#WAD2023)

Tal como refleja ENAC en su web, el Día Mundial Acreditación 2023 (#WAD2023) tiene como objetivo poner en valor el papel de la acreditación como herramienta para dar respuesta de cara al futuro a estas tendencias emergentes y prestar apoyo a las empresas en materia de comercio internacional.

El reconocimiento internacional de la acreditación a través de acuerdos internacionales es un pasaporte para la exportación, ya que facilita que los informes o certificados emitidos por entidades acreditadas por las entidades de acreditación, como ENAC en España, cuenten con el respaldo y el reconocimiento de los organismos de acreditación locales de más de 100 países, lo que facilita el comercio al reducir las barreras de acceso a mercados exteriores.

#WAD2023

Por otra parte, en la actualidad, tanto en España como en Europa, la acreditación es ampliamente utilizada por los legisladores. Prueba de ello, más de 200 disposiciones nacionales y autonómicas, así como más de 100 a nivel europeo, incorporan la acreditación como herramienta para garantizar la fiabilidad de los productos y servicios, desarrollar mercados seguros y reforzar la protección de los consumidores.

En marzo de 2011, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Binissalem consiguió la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la norma, entonces EN-45011, hoy EN-17065, para certificar producto contra el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Binissalem.

EVALUAMOS EL RESULTADO DE ESTOS 12 AÑOS ACREDITADOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN

El proceso fue largo, algo más de un año y, para que negarlo, no fue fácil. Aunque contamos con el asesoramiento de la consultora Esmeralda Zangróniz, una gran profesional, nuestra inexperiencia en la norma nos llevó a una primera auditoría de acreditación complicada y con algunas desviaciones, relacionadas principalmente con la metodología.

Al principio, también fue difícil para los operadores (bodegas) a certificar. Un control sistemático, la implantación de nuevos registros, nuevos conceptos (no conformidad, acciones correctoras, correctivas, preventivas…), que sumados a la extensa normativa y a los registros y declaraciones obligatorios de las bodegas, requerían un esfuerzo adicional por su parte.

Las dudas de las primeras auditorías de certificación, la casuística para cada comprobación, que solo la experiencia te permite ver con distancia y seguridad sabiendo que estás actuando en base a un procedimiento, de forma independiente e imparcial, fueron algunas de las dificultades de los inicios.

La confianza creciente de los auditados en el sistema, basado en la mejora continua, nos ha llevado a cumplir estos 10 años de acreditación y de certificación, con éxito y satisfacción. Ello nos llevó, en 2016, a ampliar la acreditación para certificar vinos de la IGP “Mallorca” y “Vinos Varietales sin DOP ni IGP”, para cuya certificación, nos autorizó la Dirección General de Agricultura, y más tarde, en 2021 la acreditación para certificar los vinos de la “IGP Illes Balears.”

Estas ampliaciones permiten optimizar los recursos y dar un mayor servicio a las bodegas inscritas en la DO Binissalem, en la misma visita se puede auditar el cumplimiento de varios pliegos de condiciones y por tanto, certificar varios esquemas.

El anexo técnico con el alcance de la acreditación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Binissalem se puede consultar aquí.

ACREDITACIÓN ¿INVERSIÓN O GASTO?

La certificación según la norma EN17065, es un requisito de la normativa europea para los productos de calidad. La implantación de un sistema de calidad supone un compromiso de la entidad acreditada y de sus técnicos para garantizar el éxito, pero el resultado de este compromiso es positivo. Una entidad como la nuestra, que representa a una Denominación de Origen que tiene 30 años cumplidos, con más de 100 viticultores y 12 bodegas que han trabajado para posicionar el nombre de la Denominación de Origen y la calidad de sus vinos, se merecen un reconocimiento oficial de prestigio como la certificación avalada por ENAC.

Además, para muchos compradores, empresas grandes, multinacionales o en las exportaciones, la certificación es un requisito de gran valor competitivo en el mercado.

Mantener la acreditación supone un esfuerzo económico y técnico, pero después de estos 10 años, lo valoramos como una inversión. Y así lo hemos manifestado siempre en los foros donde hemos participado. La acreditación supone la mejora del sistema de trabajo del propio Consejo Regulador y la certificación de los operadores, dando una garantía al consumidor final, al que va dirigido todo este esfuerzo.

PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL

Y tal vez, este sea el eslabón más débil de la cadena, la percepción del consumidor final sobre lo que significa que una botella de vino lleve la marca “DO Binissalem”, una marca de calidad diferenciada avalada por una certificación y una acreditación.

La confianza y el espíritu de mejora continua nos llevan a seguir trabajando para optimizar los recursos y esfuerzos invertidos en calidad, actualmente, dirigidos hacia la digitalización del sistema y a la mejora y optimización del panel de análisis sensorial.

El reconocimiento, por parte de ENAC, de la competencia técnica de los profesionales que trabajamos en el Consejo Regulador, nos refuerza día a día en nuestro trabajo.

Todo el proceso de certificación de los diferentes esquemas, así como los operadores certificados y alcances se puede consultar en el apartado de certificación de nuestra web.

¡Gracias a ENAC por estos 12 años de confianza, a los operadores certificados por mejorar campaña a campaña, a Esmeralda Zangróniz por su experiencia y apoyo continuo y a los consumidores por confiar en nuestra marca! Sin duda, ¡La acreditación ha sido una buena inversión! Queremos compartirlo con vosotros en el Día Mundial de la Acreditación #WD2023.