FINALIZA LA VENDIMIA 2023

Finaliza la vendimia 2023 en la DO Binissalem, el 29 de septiembre después de 52 días de trabajo intenso y en una campaña que ha sido de las más rápidas registradas hasta la fecha.

La vendimia en la comarca empezó el 9 de agosto. A pesar de que las fechas de inicio eran las habituales para las variedades de uva más tempranas como Chardonnay o Moscatel, este año la vendimia se iniciaba con la variedad Syrah.

Es evidente que la climatología influye de forma importante en el ciclo vegetativo del viñedo, especialmente, en la brotación, floración, cuajado y maduración de la uva, así como en el desarrollo de la vendimia.

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los meses de marzo y abril tuvieron un carácter muy cálido y muy seco en  Baleares con anomalías térmicas de +1,4 y +0,8 °C, respectivamente. Con este inicio de la primavera y con la experiencia de las campañas anteriores, el pleno del Consejo Regulador, autorizó el riego, instando a los viticultores a hacer un uso adecuado para garantizar la máxima calidad de la uva.

Se iniciaba el verano con anomalías térmicas positivas, así el mes de junio fue muy cálido con anomalías de +1,1 °C y muy húmedo y julio extremadamente cálido con anomalías de +2.2 °C y seco. Agosto fue un poco más suave con una anomalía térmica de +0.4 °C. Las lluvias de agosto y septiembre no afectaron de forma significativa a la comarca, así pues, en los 5 municipios de la DO Binissalem; Santa Maria del Camí, Sencelles, Santa Eugènia, Consell y Binissalem no se registraron lluvias torrenciales destacables ni granizo, y por tanto no se vio afectada, ni la calidad, ni la cantidad de uva.

 

Foto: Vins Nadal

Por otro lado, la incidencia de hongos como mildiu y oídio, ha sido mínima o nula y, por lo tanto, la sanidad de la uva, en general ha sido extraordinaria, y podemos decir que a pesar de las temperaturas elevadas y las precipitaciones registradas, las variedades locales han respondido adecuadamente, resultando una vendimia de excelente calidad, con un grado de maduración del fruto, tanto alcohólica como fenólica, idóneo para elaborar vinos de calidad.

 

Jaume de Puntiró– Foto: Maria Oliver

En cuanto a la producción, se han vendimiado un total de 1.403.405 kg de uva destinados a elaborar vinos amparados por la DO Binissalem, lo que representa un incremento del 12%, respecto a la campaña anterior.

Del total vendimiado, un 71% corresponde a variedades tintas  y un 29 % a variedades blancas, destacando que las variedades locales representan el 69 % y que, exceptuando la Gargollassa, todas las variedades locales han aumentado su producción.

Les variedades tintas han aumentado su rendimiento, un 20 % debido al incremento de las variedades locales Manto negro un 36 % y Callet un 41 %, principalmente. En relación a las variedades blancas, la variedad Moll ha aumentado un 5,60 % y la Giró ros un 13,60 %, a pesar de que, el total de variedades blancas se ha reducido un 2,59 %, debido al descenso de producción de las variedades Chardonnay -19,16% y Moscatel -40,96 %.

Actualmente, son 12 las bodegas elaboradoras de vino con Denominación de Origen y 105 los viticultores, con una superficie total de viñedo inscrita de 578 hectáreas.

La sabiduría y preparación de viticultores y bodegueros permiten elaborar vinos de calidad, y las variedades locales, siempre presentes en los vinos de la DO Binissalem, les confieren una marcada personalidad y singularidad.

 

Foto: Vinya Taujana

Desde el Consejo Regulador de la DO Binissalem se trabaja en la difusión de las características de la comarca y de sus vinos, con proyectos enfocados a dar más peso y protagonismo a todas las variedades locales, en concreto un proyecto para incluir nuevas variedades locales minoritarias dentro del Pliego de condiciones, como Escursac, Callet negrella o Esperó de Gall, entre otras, siempre con el objetivo de mantener y potenciar: “la calidad y la singularidad” de los vinos de la DO.

AROMAS Y CATA DO BINISSALEM

LA ANTIGUA ESCUELA “DE SES NINES”, SEDE DEL TALLER DE AROMAS Y CATA DE VINOS DO BINISSALEM DENTRO DEL MARCO DE LA LVII FESTA DES VERMAR DE BINISSALEM

Destacable el interés creciente de los consumidores por las variedades locales de uva

La antigua escuela de Ses Nines, edificio de 1865, donde se encuentra la sede del Consejo Regulador de la DO Binissalem, fue el lugar donde ayer tarde 30 personas participaron en el Taller de aromas y cata de vinos DO Binissalem que impartió el Dr. José Escalona, ​​investigador y profesor titular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
Antigua Escuela de “Ses Nines”

 Los asistentes aportaron aromas diversos como: hinojo, canela, clavo, fresa, manzana, naranja, limón, romero, madera, ahumado…y alguno más estridente como curry o cebolla, que por suerte no encontraremos en los vinos. Un ejercicio de identificación de aromas, bastante complicado, pero que por acierto o por picardía… tuvo muy buenos resultados entre los participantes. Los 11 con más aciertos fueron obsequiados con una botella de vino genérico de la DO Binissalem.

Momento del taller de aromas
Al margen de esta prueba interactiva y divertida, los alumnos fueron introducidos de la mano del Dr. Escalona, ​​en el mundo de las variedades locales y de la elaboración de los distintos tipos de vinos. Cabe destacar el creciente interés de los consumidores por conocer las variedades locales de uva y los vinos elaborados con éstas, así como el origen y proceso de autorización de estas variedades. Quién mejor que el Dr. Escalona para explicarlo, conocedor de primera mano por haber participado en proyectos de identificación, caracterización, saneamiento y primeras vinificaciones con variedades minoritarias, impulsados ​​por la Consejería de Agricultura en colaboración con la UIB y que han permitido ir introduciendo algunas de estas variedades dentro de la lista de variedades autorizadas para vinificar a la Comunidad Autónoma, y ​​con las que se sigue trabajando.
Escalona, ​​explicó las principales características y singularidad de los vinos de la DO Binissalem, ejemplificado con la cata de 3 vinos, un blanco 2022 100 % Moll (Prensal Blanc), un tinto 2022 100 % Manto negro y un espumoso blanco 2021 58 % Moll y 42 % Chardonnay, así como los distintos procesos de elaboración. 
Marga Amat, directora técnica de la Denominación de Origen explicó que la DO está trabajando para introducir nuevas variedades locales (Escursac, Callet Negrella, Mancés de Tibús, Esperó de Gall...) en el Pliego de Condiciones de la DO y poder vinificar con ellas. Agradeció la disposición del Dr. Escalona para impartir la sesión y compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes, que disfrutaron de la cata y del saber compartido.
Uva Local Gargollassa
 
Para cerrar la sesión, Victor Martí, alcalde de Binissalem, dedicó unas palabras a los asistentes. Martí destacó la importancia que la vitivinicultura ha tenido para este municipio a lo largo de la historia y que actualmente se mantiene con una clara apuesta por la calidad, con una dedicación y un esfuerzo extraordinario por parte de viticultores y bodegueros. 
Víctor Martí, alcalde de Binissalem cerró la sesión
Como no podría ser de otra manera, por encontrarnos en el marco de la LVII Fiesta des Vermar de Binissalem, acabó brindando por la Fiesta con un ¡Visca Sa Vermada!

FESTA DES VERMAR 2023


>>DESCARGA EL PROGRAMA

La LVII Festa des Vermar (Fiesta de la Vendimia) de Binissalem llena el pueblo de aromas y sabores a fiesta, a uva, a fideus de vermar y cuenta, año tras año, con una excelente participación de todos los vecinos y amigos.

Victor Martí, Alcalde de Binissalem, abría el programa con estas palabras:

La “Vermada” ya está aquí, en esta “Vermada” en la que nos vuelve a hervir el espíritu de hermandad, donde nuestros invitados son más de los que pensábamos y en la que algunos se apuntan solos, donde los jóvenes y no tan jóvenes organizan sus carrozas, donde se vuelven a oler los trajes que esperan un año para el momento de volver a lucirse, con olor a tradición, cultura, y orgullo, una vez más, recordar dónde estamos y de dónde venimos, donde nuestro pueblo se abre a propios y foráneos, donde todos son bien recibidos, donde se juntan los de siempre con los nuevos vecinos, con un mensaje de paciencia, esfuerzo y constancia, que va mucho más allá de nuestra propia existencia, con este pensamiento es construir la tierra que habitamos, con los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para procurarnos un presente y un futuro más cómodo del que ellos tuvieron, todo esto, y más, es lo que representa la vermada, un pasado y un presente agrícola y vitivinícola, donde la innovación y la tradición se cogen de la mano, para avanzar juntos y ganar de modo merecido un vacío en el difícil mundo del vino, por suerte, nuestros campesinos y bodegas tienen bien claro que el éxito no tiene atajos y que para seguir adelante se requiere el trabajo diario, ellos saben que nada es gratuito, y así de esta manera nos aseguramos que el nombre de nuestro pueblo continuará estando en el lugar que merece… si escuchamos de dónde venimos y miramos cómo hemos llegado, el éxito está asegurado, por eso, Binissalem!!! Que todos/as disfrutemos de nuestra fiesta con sensatez y orgullo. Viva sa Vermada y Viva Binissalem!!! J. Víctor Martí

El 7 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial de la LVII Festa des Vermar en la finca Bellveure, a la que asistió José Luis Roses, presidente de la DO Binissalem, quien dió un avance de la vendimia 2023 en la DO Binissalem.

José Luis Roses, presidente de la DO Binissalem en un momento de la presentación de la LVII Festa des Vermar

Los días 23 y 24 de septiembre tendrá lugar la XVIII Fira del Vi en la que participarán 5 bodegas de la DO Binissalem: Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró, Vinya Taujana, Celler Sebastià Pastor i Celler Can Fumat.