DO BINISSALEM EN BWW 2023

DO BINISSALEM en BWW 2023 junto a DO PLA I LLEVANT, VINO DE LA TIERRA MALLORCA, VINO DE LA TIERRA IBIZA, VINO DE LA TIERRA MENORCA Y VINO DE LA TIERRA FORMENTERA

LOS VINOS DE LAS ISLAS BALEARES JUNTOS EN BARCELONA WINE WEEK 2023

Desde el lunes 6 al miércoles 8 de febrero nos encontraréis en el pabellón 8 pasillo E, en la 3ª edición de la Barcelona Wine Week (BWW) que vuelve con mucha fuerza, después del éxito de las dos ediciones anteriores, 2020 y 2022, en las que la DO Binissalem ya participó.

BWW, actualmente, es una de las ferias más importantes a nivel nacional y con gran participación de compradores internacionales, con una oferta de conferencias, simultáneas a la Feria, con ponentes relevantes y temáticas actuales como la sostenibilidad, la descarbonización, la reutilización, el cambio climático, temas que ocupan al sector del vitivinícola, sin olvidar el enoturismo y la gastronomía.

Repetimos el formato de participación de la edición anterior con la colaboración de la Dirección General de Soberanía Alimentaria del Govern de les Illes Balears, que se hace cargo de parte de los gastos de participación, pero este año se suman, a las bodegas de la DO Binissalem, DO Pla i Llevant y Vino de la Tierra Mallorca, bodegas de los Vinos de la Tierra de Ibiza, Formentera y Menorca, un total de 21 bodegas de las más de 100 que hay en las 4 Islas.

Acercarse al stand las Islas Baleares es una oportunidad única para viajar por diferentes suelos, paisajes y descubrir variedades de uva locales que ofrecen una gran variedad de vinos singulares y de calidad. Una imagen conjunta del territorio vitivinícola Balear, importante para nuestros vinos en el escenario Peninsular e Internacional.

Denominación de Origen Binissalem es sinónimo de calidad y singularidad desde 1990, en ella se elaboran vinos con variedades locales Manto negro, Moll, Callet, Giró ros… juntamente, con otras foráneas, resultando unos vinos frescos y afrutados los blancos y rosados, y cálidos y equilibrados los tintos, expresando la esencia y el carácter mediterráneo del suelo y el clima del área geográfica, integrada por: Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles.

Las propuestas enoturísticas de la comarca también permiten disfrutar del vino, del paisaje, de la arquitectura y de la gastronomía. Vinos Km 0 desde el corazón de Mallorca. https://www.binissalemdo.com

Las bodegas que participarán de la DO Binissalem son: Can Verdura Viticultors; Can Fumat; Bodega Finca Biniagual y Bodegas José L. Ferrer, que ofrecerán una variedad de vinos elaborados con variedades locales como Manto negro, Callet, Moll, Giró ros… Nos encontraréis en el P8E (602, 604 y 606).

Tanto Biniagual como Bodegas José L. Ferrer ya participaron en las dos ediciones anteriores, destacando que se trata de una feria interesante con un formato adecuado, organizado por regiones, y que tiene buenas perspectivas de enfoque al mercado nacional e internacional. Destacaron la eficiencia de las reuniones concertadas y con claras posibilidades de negocio, y también reseñaron la necesidad de estar presentes como Islas para que se conozca que en Baleares se elaboran vinos singulares y de gran calidad. Señalaron también que el público asistente es muy profesional, con ideas claras de lo que busca.  

Agradecemos a la Conselleria d’Agricultura, a la Direcció General de Sobirania Alimentària el apoyo económico aportado para asistir nuevamente a BWW,  así como el apoyo del Fogaiba mediante los fondos FEADER, que nos permiten realizar estas acciones de promoción.

RECONOCIMIENTO MANTO NEGRO D’ARGENT

El sábado 10 de diciembre, a las 12:30 horas, tuvo lugar la VIII Edición del Reconocimiento Manto Negro d’Argent, siendo la bodega anfitriona de esta octava edición Bodegas José L. Ferrer.

El acto, presentado por la actriz mallorquina Aina Zuazaga, se celebró en las instalaciones “Veritas” de la bodega, con unas vistas espectaculares al viñedo. Asistieron autoridades autonómicas y locales, viticultores y bodegueros de la DO Binissalem, representantes de los productos de calidad, miembros del equipo directivo y docente de la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, de la Federación Hotelera, de la UIB, Petits Cellers, así como amigos y público que quisieron compartir este evento con la DO Binissalem.

Asistentes al acto Manto negro d’Argent 2022 (Foto: M. Torres)

La presentación se inició con la intervención de José Luis Roses, presidente de la DO Binissalem y anfitrión de la bodega. Roses destacó la importancia de reconocer a personas o entidades su dedicación y contribución al mundo de la viticultura, el vino y la cultura del vino, agradeciendo la asistencia del público presente a quien abrió las puertas de la bodega. Roses finalizó diciendo: “Hoy estamos en nuestra bodega, pero es un día de la Denominación de Origen y de los galardonados”.

Momento de la intervención de José L. Roses,
Presidente CRDO Binissalem (Foto: M. Torres)

Seguidamente, Víctor Martí, alcalde de Binissalem, manifestó su satisfacción por la celebración de esta octava edición del Manto negro d’Argent en el municipio, destacando la labor de ésta, y de todos y cada uno de sus viticultores y bodegueros. Remarcó la importancia de elaborar vinos de calidad, aquellos que demanda el consumidor y la relación de este mundo con la cultura. Martí comparó la elaboración de un vino con la creación de una obra de arte.

A continuación, se procedió con la presentación de la trayectoria profesional de los galardonados en esta edición,

En primer lugar, LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE LAS ISLAS BALEARES

La Escuela cuenta con más de 27 años de experiencia en los ámbitos de formación en dirección hostelera, alojamiento, gastronomía, restauración e idiomas. En ella, trabajan más de 70 docentes y personal de administración y servicios, y cada año se forman 200 nuevos estudiantes para ser profesionales de referencia en estos campos, a nivel local, nacional e internacional.

La Escuela aplica una metodología integral en la que el desarrollo personal y profesional son los ejes principales para capacitar a los alumnos con conocimientos y competencias dentro del ámbito de la dirección hotelera, el alojamiento, la gastronomía, la restauración y los idiomas.

El destino turístico en el que nos hallamos, favorece una relación estrecha entre profesores y alumnos, y la industria del sector, desarrollando y consolidando la reputación de la Escuela y contribuyendo a la formación práctica de los estudiantes.

La escuela ofrece un amplio abanico de estudios que van desde, el Grado en Dirección Hotelera; Grado superior de formación profesional en alojamientos turísticos; Formación especializada en cocina y restauración; Alta cocina; Dirección y gestión de restaurantes y bares, hasta los cursos para profesionales en activo de Sumillería, Viticultura y Vinificación.

Víctor Martí, alcalde de Binissalem, hizo entrega del pin de plata y del diploma a la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares: Por su labor de formación de profesionales especializados, que se convertirán en conocedores y prescriptores de los productos y vinos locales.

Recibió el galardón María Tugores, su séptima directora, quien agradeció el reconocimiento a la DO Binissalem, y lo dedicó a todo el equipo que conforma la Escuela. Tugores hizo referencia a la importancia del sector productor e industrial y su excelente relación con el centro que dirige.

Víctor Martí entrega el reconocimiento a Maria Tugores, Directora de
la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares (Foto: M. Torres)

Seguidamente, se presentó al segundo galardonado el Sr. Manuel Julbe Sáez, escritor y periodista.

Nacido en Sant Carles de la Rápita, estudió en Alcalá de Henares, y en Aix-en-Provence. Fue profesor de cultura española y de español en Nova Caledonia, corresponsal de Tiempo, redactor de la corporación de RTVE y director de Radio Nacional de España en Vigo.

Conocedor y amante de los vinos y la gastronomía de las principales zonas vitivinícolas del mundo, desde la radio dedicó un espacio para la cultura gastronómica y vitivinícola en “La gastronomía en la 5”, programa de ámbito nacional y, hasta hace poco, en la “Taula Voraç” en Radio Nacional en las Islas Baleares, desde donde entrevistó y dio voz a vitivinicultores, y visibilidad a eventos del mundo del vino y la gastronomía, en múltiples ocasiones.

En 2005 fue galardonado con el premio Pau Llull, que reconoce a las personas, proyectos o iniciativas que impulsan la cultura gastronómica mallorquina.

En 2008 con su libro “De Sabores y Amores”, fue ganador del segundo mejor libro de literatura gastronómica en el Gourmand World Cookbook Awards, celebrado en Suecia y considerado como los ‘Oscars’ del sector gastronómico.

Manuel Julbe, recibió el pin de plata y el reconocimiento de la mano de Mae de la Concha, Consellera de Agricultura del Govern de les Illes Balears: “Por su dedicación a la comunicación, especialmente en gastronomía y vinos, fruto de su pasión y sus viajes”.

El escritor, emocionado, transmitió su enorme satisfacción por este reconocimiento, destacando la labor de la Asociación de Periodistas y Escritores Gastronómicos de las Islas Baleares, de la DO Binissalem y también de la familia Roses, recordando los inicios de la DO y de las variedades de uva locales. Finalizó deseando larga vida al Manto negro y a la Denominación de Origen Binissalem.

Mae de la Concha, Consellera d’Agricultura, Pesca i Alimentació hace entrega del reconocimiento al escritor y periodista Manuel Julbe. (Foto: M. Torres)

Mae de la Concha, fue la encargada de cerrar el acto, con unas palabras de enhorabuena a los galardonados. La Consellera explicó que: “Agricultura” siempre había sido considerada una Conselleria “menos importante”, y cuando ella fue nombrada Consellera se propuso, junto con su equipo, ponerla en el lugar que se merece. “Representa al sector primario, así se llama, por ser el primero, el más importante”- destacó de la Concha. ” Hay que poner en valor al sector agrícola, al que hay que cuidar e impulsar, destacando su importancia para la ciudadanía y su relación con la gastronomía, la alimentación y el paisaje”.

Paisaje de viña de otoño. DO Binissalem (Foto: M. Torres)

El acto finalizó con la actuación de Lost in Translation Film Songs y un brindis DO Binissalem con productos de calidad de las Islas Baleares: IGP Sobrasada de Mallorca, IGP Almendra de Mallorca, IGP Ensaimada de Mallorca, DOP Queso Mahón Menorca, DOP Oli de Mallorca y DOP Oliva de Mallorca.

Momento de la actuación de “Lost in Translation Film Songs” (Foto: M. Torres)

La celebración del acto contó con la ayuda del Plan de Desarrollo rural (PDR) a través del Fogaiba.

DIVENDRES DE VINS

CATAS DE VINO GRATUITAS EN URBAN HOSTEL PALMA-DO BINISSALEM. “DIVENDRES DE VINS”

SOM D’AQUÍ-DIVENDRES DE VINS, es un proyecto de URBAN HOSTEL PALMA, en el que colabora, por tercer año, el Consejo Regulador de la Denominación d’Origen Binissalem.

Divendres de Vins en Urban Hostel Palma consiste en sesiones formativas-informativas, con cata de vinos elaborados por bodegas de la DO Binissalem, gratuitas y abiertas al público con inscripción previa (somdaquivins@gmail.com).

Urban Hostel Palma es un albergue juvenil de referencia en Palma, con sensibilidad por el producto local, con un proyecto educativo que pretende poner en valor el producto agroalimentario de Mallorca.

El éxito de las sesiones de cata de vinos realizadas en 2020 y 2021, ha hecho posible continuar con el proyecto en 2022.

Cata Divendres de Vins en Urban Hostel

Entre octubre y diciembre se han programado un total de 6 sesiones en las que participarán 5 bodegas de las 12 que conforman la Denominación de Origen Binissalem  Celler Jaume de PuntiróVins NadalBodegas José L. FerrerCeller Sebastià Pastor y Vinya Taujana.

PROGRAMA SESIONES DE CATA DO BINISSALEM DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2022

FECHABODEGATÍTULOCONTENIDOVINOS
7 oct.Jaume de PuntiróLa copa naturalLa producción ecológica como factor de calidadJP Blanco 2021
AMICAMAT Rosado 2021
BUC 2017
21 oct.Vins NadalEnoturisme-cultura del viHistoria de la vitivinicultura en Mallorca y llegada del enoturismoCata de 3 vinos Albaflor
4 novConsejo Regulador DO BinisssalemDO Binissalem: enoturismo virtualUn paseo virtual por viñas y bodegas, descubriendo el paisaje, las bodegas, la cultura y les tradiciones vitivinícolas de la comarca, y saboreando la esencia de la tierra en sus vinos.Moll 100 %
Mantonegro 100 %
18 nov.Jaume de PuntiróVerticalmentLa evolución de los vinos con una cata verticalPorprat 2022
Porprat 2018
Porprat 2017
Porprat 2016
2 dic.Celler Sebastià PastorAgricultura integrada Viticultura ancestral basada en la agricultura integradaLlampant 2020 (Espumoso blanco)
Brodat 2019
16 dic.Vinya TaujanaCanvi climàtic i viticulturaLa influencia del cambio climático en la viña y en la elaboración del vinoTorrent Fals 2019
Lluor 2020
El programa propuesto por la DO Binissalem, abarca una temática variada, relacionada con la vitivinicultura, la iniciación a la cata de vinos, las prácticas culturales en el viñedo, cómo se elaboran los diferentes tipos de vinos, el efecto del cambio climático o la producción ecológica. Sesiones que ponen el énfasis en las variedades locales de uva: Mantonegro, Moll,…; En cada sesión se probarán varios vinos de las bodegas de la DO Binissalem que participan en este ciclo.
Cata Divendres de Vins en Urban Hostel
Las sesiones son gratuitas y se enmarcan dentro del proyecto “Som d'Aquí-Divenres de Vins” de Urban Hostel Palma en el que colabora la DO Binissalem, y que cuenta con el apoyo del Departamento de Promoció Econòmica i Producte Local del Consell de Mallorca. 

Imprescindible reservar, plazas limitadas: somdaquivins@gmail.com

LugarCapella de l’Urban Hostel Palma

Plaça Verge del Miracle, 4 Palma

Horario: De 19.30 a 21 h