WINE DAYS 2023: VINO Y MUCHO MÁS!

WINE DAYS 2023

Un final exitoso de la 10ª Edición de Wine Days-DO Binissalem (WD 2023), que se despide hasta el año que viene! WD 2023: Vino y mucho más!

Las actividades de esta edición Wine Days 2023 han tenido una estupenda acogida por el público y se han desarrollado exitosamente en un ambiente de relax, cata, entretenimiento, risas…en cada uno de los espacios que las han acogido.

Un público diverso, de todas las edades y nacionalidades, no importaba el idioma de la actividad, siempre había alguien para traducir y buena disposición para entender.

FIESTA WINE DAYS: VINO, GASTRONOMÍA Y MÚSICA

Empezábamos viernes 12 de mayo con la incertidumbre de la tan esperada lluvia, pero no llovió y la FIESTA WINE DAYS: VINO, GASTRONOMÍA Y MÚSICA en el Claustro de Sant Francesc de Palma, se pudo llevar a cabo sin incidencias y con una gran afluencia de público. Más de 1000 personas, residentes y visitantes de diferentes nacionalidades, pasaron por el jardín del Claustro para degustar vinos de las 10 bodegas de la DO Binissalem participantes: Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró, Vins Nadal, Vinyes i Vins Ca Sa Padrina, Can Ramis, Vinya Taujana, Sebastià Pastor, Can Verdura Viticultors, Santa Catarina y Can Fumat.

Las tapas elaboradas con los 5 productos de Calidad: IGP Sobrassada de Mallorca, IGP Ensaïmada de Mallorca, IGP Ametlla de Mallorca, DO Oli de Mallorca y DOP Formatge Mahón-Menorca, por 4 xefs d’Ascaib: Andrés Benítez, Cati Pons, Igor Rodríguez y José Cortés.

Y todo acompañado de la música de Minimal Fusion, jazz/blues en directo con Rafael Contreras a la guitarra y Armando Lorente, al vibráfono.

Con este acto inaugural de Wine Days 2023 se abría una semana llena de actividades, en diferentes espacios de las bodegas y de la comarca de la DO Binissalem que iban desde el deporte a la cata, del maridaje al teatro, del relax a la música, de la pintura a la poesía…y, donde siempre, el vino y la viña eran los hilos conductores, donde han participado alrededor de unas 500 personas más.

MARIDAJES Y VINOS

El sábado 13 de mayo iniciábamos la semana Wine Days 23 con el ya clásico Wine & Rice a Bodegas José L. Ferrer. Una comida de dos arroces (uno de sopas mallorquinas y uno de pulpo), elaborados por el maestro arrocero Kike Martí, acompañados por los vinos de la bodega y de la música en directo de Monkey Doo (día 13) o Barrilete Cósmico (día 14). Aunque llovió, tanto el sábado como el domingo, y la comida se hizo en el interior, el público asistente pudo disfrutar del aperitivo y de la música en el espacio exterior “Es Cos”, con unas vistas espectaculares al viñedo.

CATAS ESPECIALES

Unas catas especiales como “Tesoros de nuestras Cavas” de Bodegas José L. Ferrer que ofreció a los participantes una cata de vinos desde 2001 hasta 2020, de los espumosos a los dulces, pasando por los blancos fermentados en barrica y los característicos mantonegros, una experiencia muy interesante realizada en la cava antigua de la bodega.

Vins Nadal ofreció dos maridajes, “Flores y Vino” una cata de vino acompañada de tapas elaboradas con flores comestibles en colaboración con Camen Pérez de Dones en Flor, experta en la materia floral, y la actividad plástica Arte y Vino, en colaboración con Saori.palma, que llenaron de aromas, sabores y colores el espacio de la bodega.

DEPORTE, PAISAJE Y BIENESTAR

El domingo 14, 85 personas participaron a la V Marcha Nórdica Wine Days-Santa Eugènia, que recorrió unos 8,5 km por un paisaje de viñas en el Pla y con excelentes vistas al Raiguer, Pla y a la Serra de Tramuntana, que sorprendió a los participantes por su belleza. La ruta acabó en el Celler Vinya Taujana con una cata de vinos y un sorteo de botellas de vino entre los participantes. La actividad contó con la colaboración de la Federació Balear de Muntanya, Escalada y el Comitè de Marxa Nòrdica la bodega y el ayuntamiento de Santa Eugènia.


Y Wine Days también es bienestar, Essència Pilates colabora con una actividad que tiene muy buena acogida, tanto por la gente más joven como por la gente más mayor. Unas sesiones de relajación realizadas en diferentes espacios de las bodegas, para preparar el cuerpo y la mente para catar el vino con los 5 sentidos. Una manera diferente de acercar el público a las bodegas. Las bodegas que acogieron las sesiones de Relax’n Wine fueron: Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró y Santa Catarina.

Hay que recordar que uno de los valores del territorio de la DO Binissalem es su paisaje, un paisaje que marca las características de los vinos que se elaboran. Jaume de Puntiró propuso un paseo en bicicleta eléctrica por las viñas del Pla de Buc en Santa Maria del Camí, explicando, durante el recorrido, la singularidad que, suelo, clima y variedades locales, imprimen a los vinos, y acabando a la bodega con una picada de productos locales y cata de vinos.

MÚSICA Y POESÍA

La música y la poesía también han enriquecido de cultura esta 10 Edición de Wine Days, porque Wine Days 2023 es vino y mucho más! Un concierto de blues con “Fil de Blues” en el Celler Jaume de Puntiró y “Poesia i Vi” de la Fundació Mallorca Literària, poesía en catalán maridada con vinos de Bodegas José L. Ferrer.

VISITAS TEATRALIZADAS

Y como el vino es cultura, la cultura siempre acompaña al vino! Qué mejor forma de visitar una bodega y catar un vino, que haciéndolo de la mano de Myotgragus Teatre. La compañía nos sumergió en la historia de la familia Pastor-Moyà del Celler Sebastià Pastor en Santa Maria del Camí y de la Finca Biniagual en la pedanía del mismo nombre, una historia teatralizada adaptada a cada espacio y una cata de lo más bendita. Un público entregado se divirtió de lo lindo, cantó y tomó la “comunión” con “vino y quelitas”

Sin olvidar las “Historias improvisadas” que ofreció Can Fumat en colaboración con la compañía “Olvidalotodo” (Diego Ingold, Carito Delgado y Lalo Garau). Historias divertidas y creativas que recorrieron el patio con el antiguo palomar, el celler antiguo y que acabaron con una historia disparatada en la bodega nueva. Risas imparables e historias de conventos, prisioneros y ballenas…

DÍA VINO DO

Y en el marco de las actividades de WD 2023, el 13 de mayo a las 13:30 h nos unimos al brindis colectivo y simultáneo celebrando, con otras 38 Denominacions de Origen Vínicas de España, el “Día Vino DO”.
El Día Vino D.O. celebraba este año su séptima edición y lo hizo bajo el lema “Denominaciones de origen, patrimonio colectivo”, con el que reivindicar que una D.O. conforma y preserva un patrimonio, formado por personas, producto y territorio. Tras las personas, vocación, saber-hacer y pasión. Tras el producto, el fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía. Y tras el territorio, un paisaje y unas condiciones naturales e históricas únicas para la producción de uva y para la elaboración de vino.

Brindemos por la cultura, la gastronomía, el paisaje, el bienestar y por el vino de la DO Binissalem, por muchos años más de Wine Days y por todos los que lo han hecho posible! Foto: M. Torres

AGRADECIMIENTOS:

ASCAIB:

José Cortés, Andrés Benítez, Cati Pons e Igor Rodríguez;

PRODUCTOS DE CALIDAD IB:

IGP Sobrassada de Mallorca, IGP Ensaïmada de Mallorca, DOP Formatge Mahón -Menorca, IGP Ametlla de Mallorca y DO Oli de Mallorca;

BODEGAS DO BINISSALEM:

Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró, Vins Nadal, Vinyes i Vins Ca Sa Padrina, Can Ramis, Vinya Taujana, Sebastià Pastor, Finca Biniagual, Can Verdura, Santa Catarina y Can Fumat;

ADEMÁS DE:

Fundació Mallorca Literària; Federació Balear de Muntanya i Escalada; Comitè de Marxa Nòrdica; Ajuntament de Santa Eugènia; Essència Pilates, Myotragus Teatre, Tau Patrimoni i Turisme, Totespectacle i Totaudiovisual, Impres i,

EN LA DIFUSIÓN:

Ajuntament de Santa Eugènia; Ajuntament de Santa Maria del Camí, Ajuntament de Consell, Ajuntament de Binissalem, Ajuntament de Sencelles, Agència Estratègia Turisme Illes Balears, Fundació Mallorca Turisme (Consell Mallorca), Cellers y medios de comunicación.

COLABORADORES EN LAS ACTIVIDADES DE LAS BODEGAS:

Rental Bikes, Kike Martí, Barrilete Cósmico, Monkey Doo, Olvídalotodo, Carmen Pérez (Dones en Flor), Saori.palma y Fil de Blues.

CON LA INESTIMABLE AYUDA DE:

Francis Gamón, Cristina Besa, Antònia Artigues, Vanessa Verd, Miquel Torres (Fotógrafo y web), Julián Baraja (MKO y diseño) y Ramón Giner (Diseño).

EL PROYECTO WINE DAYS CUENTA CON EL APOYO DEL FOGAIBA A TRAVÉS DE LOS FONDOS FEADER!

GRACIAS A TODOS UN AÑO MÁS!

PRESENTACIÓN WINE DAYS 2023

Hoy 4 de mayo de 2023 a las 12 h, se ha presentado la 10ª edición de WINE DAYS-DO BINISSALEM, en el espacio Es Cos de Bodegas José L. Ferrer. WINEDAYS 2023

José Luis Roses, presidente de la DO Binissalem ha dado la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban, la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, Aram Ortega, Dir. General de Políticas para la Soberanía Alimentaria, Antoni Morro, Dir. General de  Política Industrial, Isabel Vidal, Directora General de Turismo, representantes del departamento de turismo del Consell de Mallorca; Victor Martí, alcalde de Binissalem y Joan Riutort, alcalde de Santa Eugènia; bodegas y viticultores de la comarca, representantes de los productos de calidad con IGP /DOP de Baleares; Antoni Bennàssar, presidente de la DO Pla i Llevant y  Conxa Rosillo, vicepresidenta de Vi de la Terra Mallorca, así como colaboradores y medios de comunicación, entre otros.

 Roses, ha hecho referencia a Lourdes Picó, quien ideó este evento, hace 10 años, cuando era presidenta del CRDO Binissalem. Ha remarcado la importancia de Wine Days para la Denominación de Origen, un evento que nació con el objetivo de dar visibilidad a la cultura del vino de la comarca de la DO, ofreciendo durante este tiempo, un amplio programa de actividades relacionadas con: el arte, música, relajación, gastronomía, patrimonio, tradiciones, senderismo, paisaje… siendo, el viñedo y el vino, los hilos conductores de todas las actividades propuestas.
Llegar a la 10ª edición demuestra que WD se ha consolidado como un evento de referencia del enoturismo en Mallorca. El presidente, también ha agradecido el apoyo recibido por las instituciones del Govern, del Consell y de los ayuntamientos de la comarca, así como de todos los colaboradores que lo hacen posible.
Seguidamente, Marga Amat, directora técnica del CRDO Binissalem, ha presentado el programa de actividades de esta 10ª Edición de Wine Days. Un programa que ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del viñedo y del vino realizando actividades diversas con pareja, con amigos o con familia… tanto para residentes como para visitantes.

Entre las actividades propuestas:  “La Fiesta WD- Vino, Gastronomía y Música” en el Claustro de St. Francesc de Palma, acto central de Wine Days en el que participarán 10 bodegas de la DO (Bodegas José L. Ferrer, Jaume de Puntiró, Vins Nadal, Vinyes i Vins Ca Sa Padrina, Can Ramis, Vinya Taujana, Sebastià Pastor, Can Verdura Viticultors, Santa Catarina y Can Fumat) y con la colaboración de ASCAIB y de los productos de calidad, las IIGGPP Sobrassada, Ametlla, Oli y Ensaïmada de Mallorca y la DOP Formatge Mahón-Menorca;

Paisaje y Deporte con Rutas en bicicleta eléctrica por los viñedos y la V Marcha Nórdica por Santa Eugènia, conlaFederació Balear de Muntanya i Escalada y el Comitè de Marxa Nòrdica;

Relajación y cata, conEssencia Pilates, en viñedos y bodegas, una actividad para preparar el cuerpo y la mente para realizar una cata con los 5 sentidos;

Teatro y Cine ofrece visitas teatralizadas a bodegas con Myotragus Teatre, Improvisaciones con olvídalotodo, y la proyección de “Entre Copas” en un viñedo;  

Maridajes, talleres y showcookings en diferentes bodegas y espacios con Cati Pons, chef, Kike Martí, maestro arrocero y Carmen Pérez, experta en flores comestibles;

Poesía y Arte con las actividades de Poesia i Vi de la Fundació Mallorca Literària en el Jardín de la Casa Museu Villalonga y Arte y Vino con Saori “Noches de arte y vino para no artistas”, además de la música en directo de Minimal Fusion, Fil de Blues, Moonkey Doo y Barrilete cósmico que acompañará algunas de las actividades.

Amat ha reiterado el agradecimiento a todos los colaboradores que formarán parte de esta décima edición de Wine Days, instituciones y medios de comunicación, haciendo incidencia con la focalización de este evento hacia los visitantes, pero muy especialmente hacia los residentes. "Abrir las puertas de bodegas y viñedos, para realizar otras actividades que acompañen a la cata de vinos, es una fórmula de éxito asegurado". La combinación del vino con el paisaje, el senderismo, el teatro, la relajación; maridado con flores, con cine, con música y con gastronomía son la mejor manera de descubrir la DO Binissalem, sus bodegas y sus vinos.
 La Directora Técnica ha explicado que el día 13 de mayo a las 13:30 h se celebrará un Brindis colectivo con motivo del “Día Vino DO”, a nivel de todas las DDOO vínicas de España, con el eslogan  #PatrimonioColectivo, donde se reivindica la importancia de las Denominaciones de Origen para sus territorios y se reclama la creación de un día oficial del Vino, y al que se unirán la DO Binissalem y la DO Pla i Llevant.
 La Consellera de Agricultura, Mae de la Concha, ha cerrado el acto dando la enhorabuena por el proyecto y poniendo en valor el patrimonio del interior de Mallorca, destacando su belleza y riqueza.
"El vino es un alimento y un acompañante, ha dicho de la Concha, que forma parte de la cultura mediterránea y Wine Days busca esto, precisamente, crear sinergias y poner en valor el patrimonio de la comarca".
 El programa de actividades Wine Days 2023 está disponible en la web www.winedaysmallorca.com donde se pueden realizar las reservas e inscripciones a las actividades.
 Todas las actividades de cata de vinos están restringidas a mayores de 18 años.
El Consejo Regulador recomienda un consumo de vino moderado y responsable.
 El proyecto Wine Days 2023 contará con una ayuda del Fogaiba mediante los fondos FEADER.

10ª EDICIÓN DE WINE DAYS!

WINE DAYS

Ya está aquí la 10ª Edición de Wine Days DO Binissalem!

LOS INICIOS DE WINE DAYS

Wine Days nació con el objetivo de dar visibilidad a la cultura del vino de la comarca de la DO Binissalem. Con el eslogan “9 días, 9 experiencias” ofreciendo, durante estos 10 años, un amplio programa de actividades relacionadas con: el arte, música, relax, gastronomía, patrimonio, tradiciones, senderismo, paisaje… siendo, el viñedo y el vino, los hilos conductores de todas las actividades propuestas.

Wine Days 2016 Biniali-Sencelles

WINE DAYS HOY

Durante estos 10 años, el proyecto se ha consolidado, creando sinergias con otros agentes del territorio: ayuntamientos, bodegas, chefs, productos de calidad de las Islas Baleares. Fundación Mallorca Literaria…entre otros y, siendo conocido y esperado por mucha gente.

La edición actual ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del viñedo y del vino realizando actividades diversas en pareja, amigos o familia… tanto para residentes como para visitantes. Actividades que encontrará en el programa www.winedaysmallorca.com

UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE LA 10ª EDICIÓN DE WINE DAYS

LA FIESTA

Empezando, el viernes 12 de mayo de 18:30 a 22:30 h, por la FIESTA WINE DAYS EN PAMA-VI, GASTRONOMÍA Y MÚSICA EN EL CLAUSTRE DE SANT FRANCESC, un clásico que cada año recibe alrededor de unas 1000 personas, para disfrutar de este espacio único en el centro de la Ciudad. Un Claustro gótico, de un valor patrimonial incalculable, donde podrás degustar vinos de 10 bodegas de la DO Binissalem, y las tapas de autor, que 4 chefs de ASCAIB prepararán integrando 5 productos de Calidad con IGP/DOP de las Islas Baleares (IGP Sobrassada de MallorcaDO Oli de MallorcaDOP Formatge Mahón-MenorcaIGP Ensaïmada de Mallorca i IGP Ametlla de Mallorca). Todo acompañado de música en directo y un ambiente festivo y glamuroso.

Pero Wine Days es mucho más que una Fiesta, es un evento que se prolonga durante 10 días donde encontrarás actividades para todos los públicos y preferencias,

PAISAJE Y DEPORTE

El Celler Jaume de Puntiró, ofrece del 13 al 21, a las 11 hya las 16 h, una RUTA EN BICICLETA ELÉCTRICA POR LAS VIÑAS, un recorrido relajante por caminos y senderos, entre viñedos y con la Serra de Tramutana de fondo, que acabará con una degustación de productos locales y vinos en la Bodega.

Y si lo que necesitas es hacer algo de ejercicio, no puedes perderte la V MARCHA NÓRDICA WINE DAYS-SANTA EUGENIA. Un recorrido por el municipio de Santa Eugenia de unos 8,5 km, que puede hacer con o sin bastones. Descubrirás un paisaje vitivinicola y disfrutarás de unas vistas espectaculares a la Serra de Tramuntana y al Pla de Mallorca, terminando con una cata de vino en la Celler Vinya Taujana  y un sorteo de botellas de vino genérico de la DO. Una actividad que cuenta con la colaboración del Comité de Marcha Nórdica, la Federación Balear de Montaña y Escalada, el Ayuntamiento de Santa Eugenia y el Celler Vinya Taujana.

Paseo en bicicleta por los viñedos y Marcha Nórdica 

RELAJACIÓN Y CATA

RELAX’N & WINE-CATAR CON LOS 5 SENTIDOS es una propuesta del Consejo Regulador de la DO Binissalem en colaboración con 4 bodegas y con el centro Essència Pilates. Una actividad de relajación y estiramientos en diferentes espacios, junto a los viñedos o en espacios emblemáticos de las bodegas, que acabará con una cata de vino muy relajante.

Elige tu espacio de relajación y cata: Viña de Can Pau del Celler Jaume de Puntiró en Santa Maria del Camí (13.05.23 a las 19 h); En Bodega Santa Catarina (19.05.23 a las 19 h); En el porche junto al viñedo de Vins i Vinyes Ca Sa Padrina  (20.05.23 a las 11 h), o en un espacio curioso de Bodegas José L. Ferrer (21.05.23 a las 11 h), y déjate guiar por la voz de Estefanía Piñero, para realizar una cata con los 5 sentidos.

TEATRO Y CINE

El Teatro es una de las actividades clásicas de WD, puedes disfrutar de una VISITA Y CATA TEATRALIZADA en el Celler Sebastià Pastor (20.05.23) con tres sesiones disponibles 18:30, 19:30 y 20:30 h o en la Finca Biniagual (21.05 .23) a las 11 h, 12 o 13 h, interpretadas por Myotragus Teatre. Una visita a la bodega y una cata de vino “celestial”.

Además, de estas sesiones, el Celler Can Fumat, ofrece una actividad de improvisación,  HISTORIAS IMPROVISADAS, por la compañía Olvídalotodo. Una actividad que recorrerá diferentes espacios, provocándonos mil y una risas, que calmaremos con una cata de vino de esta bodega.

Como novedad, tenemos la propuesta de la Bodega Can Fumat ENTRE COPAS EN LAS VIÑAS-NOCHE DE CINE (20.05.23 a las 20 h), con una degustación de vinos de la Bodega , seguida de la proyección de la película “Entre Copas” en un viñedo.

GASTRONOMÍA

Maridajes y Showcookings, la gastronomía es un plato fuerte y por eso puedes elegir el WINE & RICE que ofrece Bodegas José L. Ferrer (13.05.23 a las 13:30 hy el 14.05.23 a las 13:30 h) donde podrás probar vinos de la bodega con los arroces que elabora Kike Martí, maestro arrocero y miembro de la Selección Española de Cocina, o el SHOWCOOKING CON CATI PONS Y MARIDAJE que ofrece el Celler Can Fumat (17.05.23 a las 19 h).

Vins Nadal, nos ofrece un TALLER DE VINOS Y FLORES (19.05.23 a las 19:30 h), un deleite por los sentidos de la vista, el olfato y el gusto, donde flores y vinos se convierten en grandes aliados.

MÚSICA

La música tampoco puede faltar en WINE DAYS, podrás disfrutar de las actuaciones de MINIMAL FUSION (Rafael Contreras-guitarra y Armando Lorente-vibráfono) que actuarán en la FIESTA DEL CLAUSTRE DE SANT FRANCESC (12.05.23); FIL DE BLUES-CONCIERTO DE JAZZ que ofrece Jaume de Puntiró (19.05.23 a las 20 h) en el Celler; o las actuaciones de MONKEY DOO (13.05.23) y de BARRILETE CÓSMICO (14.05.23) en el WINE & RICE de Bodegas José L. Ferrer.

ARTE

ART AND WINE es una actividad de Saori: Nits d´art, música i vi per a no artistes, realizada en VINS NADAL  El taller consiste en pasar una tarde pintando un lienzo mientras se degustan tres vinos diferentes de la Bodega Vins Nadal, dejándose llevar por la creatividad y una buena música ambiente, en un espacio de la bodega.

POESÍA Y VINO EN EL JARDÍN DE LA CASA MUSEU LLORENÇ VILLALONGA (19.05.23 a las 20h) es una actividad de la Fundació Mallorca Literària en colaboración con la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, que consiste en la cata combinada de poesía, recitada por el autor y el vino. Participarán los poetas Manel Rodrígez Castelló, Sebastià Perelló y Raquel Pena, acompañados de 3 vinos de Bodegas José L. Ferrer: Veritas Brut Nature 2019; Blanc de Blancs 2022 y Pedra de Binissalem Tinto 2020.

Jardí de la Casa Museu Llorenç Villalonga (Wine Days 2016)

VISITA Y CATA

Jaume de Puntiró, Bodegas José L. Ferrer y Vins Nadal ofrecen también una VISITA Y CATA WINE DAYS casi todos los días y a dos horarios diferentes (11 h y a las 15:30 h).

La información detallada de cada evento, requisitos, inscripciones y reserva…, la encontrará en PROGRAMA ACTIVIDADES WINE DAYS 2023

Todas estas actividades se realizarán en diferentes escenarios, únicos y singulares: viñedos, espacios de las bodegas, el jardín Casa Museo Llorenç Villalonga o el Claustre de Sant Francesc de Palma.

La combinación del vino con el paisaje, el senderismo, el teatro, la salud y relajación; maridado con flores, con cine, con música y con gastronomía, no te dejarán indiferente. Elige tu forma de descubrir la DO Binissalem, sus bodegas y sus vinos con cualquiera de estas propuestas de enoturismo.

Resumen programa WD 2023

Este proyecto es posible, con la colaboración de las bodegas, ayuntamientos y otros colaboradores que participan en las diferentes actividades que conforman todo el programa de la 10ª Edición de Wine Days, y cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura , Pesca y Alimentación a través del Fogaiba y de los Fondos Europeos del Plan de Desarrollo Rural (PDR).

DÍA DE LAS ISLAS BALEARES

VIAJA CON LOS AROMAS DE LA DO BINISSALEMFERIA DE PRODUCTO LOCAL BALEAR 7ª EdicinACTIVIDADES DÍA DE LAS ISLAS BALEARES

El sábado 25 de febrero de 2023 te invitamos a viajar con los aromas de la DO Binissalem en el Día de las Islas Baleares.
La Denominación de Origen Binissalem ofrecerá una cata de dos vinos genéricos, un blanco 100% Muelle y un tinto 100% Manto negro, y una presentación de las principales características de la Denominación de Origen.
Hemos escogido dos vinos monovarietales de variedades locales, para poder explicar la singularidad que imprimen estas variedades de uva en nuestros vinos. 
Manto negro
El vino blanco que cataremos, 100 % Moll, se caracteriza por: un color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio y brillante. En la fase olfativa muestra aromas varietales que recuerdan las frutas blancas como la manzana y la pera, también algunas notas de frutas tropicales maduras como la piña, el melocotón y el plátano. En boca es fresco, afrutado, equilibrado y con buena persistencia.

El vino tinto, 100 % Manto negro, se caracteriza por una capa media de color granate/picota. En la fase olfativa destacan los aromas de fruta madura con notas especiadas del paso por madera. En boca es suave, elegante, con buena estructura y equilibrio, de volumen y acidez moderada.

Denominación de Origen Binissalem es sinónimo de calidad y singularidad desde 1990, se elaboran vinos con variedades locales Manto negro, Moll, Callet, Giró ros... junto con otras foráneas, resultando unos vinos frescos y afrutados los blancos y rosados, y cálidos y equilibrados los tintos, expresando la esencia y carácter mediterráneo del suelo y el clima del área geográfica, integrada por: Santa María del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles.

Nos encontrará en la explanada del Parque del Mar, al final de la Avenida Gabriel Roca en Palma, invitados por la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad, en la carpa que prepara cada año “Todo Espectáculo” con una muestra de productos locales de Baleares en el marco del Día de las Islas Baleares. La actividad está abierta al público sin reserva previa. Plazas limitadas.

Programa de actividades de la Carpa

DO BINISSALEM EN BWW 2023

DO BINISSALEM en BWW 2023 junto a DO PLA I LLEVANT, VINO DE LA TIERRA MALLORCA, VINO DE LA TIERRA IBIZA, VINO DE LA TIERRA MENORCA Y VINO DE LA TIERRA FORMENTERA

LOS VINOS DE LAS ISLAS BALEARES JUNTOS EN BARCELONA WINE WEEK 2023

Desde el lunes 6 al miércoles 8 de febrero nos encontraréis en el pabellón 8 pasillo E, en la 3ª edición de la Barcelona Wine Week (BWW) que vuelve con mucha fuerza, después del éxito de las dos ediciones anteriores, 2020 y 2022, en las que la DO Binissalem ya participó.

BWW, actualmente, es una de las ferias más importantes a nivel nacional y con gran participación de compradores internacionales, con una oferta de conferencias, simultáneas a la Feria, con ponentes relevantes y temáticas actuales como la sostenibilidad, la descarbonización, la reutilización, el cambio climático, temas que ocupan al sector del vitivinícola, sin olvidar el enoturismo y la gastronomía.

Repetimos el formato de participación de la edición anterior con la colaboración de la Dirección General de Soberanía Alimentaria del Govern de les Illes Balears, que se hace cargo de parte de los gastos de participación, pero este año se suman, a las bodegas de la DO Binissalem, DO Pla i Llevant y Vino de la Tierra Mallorca, bodegas de los Vinos de la Tierra de Ibiza, Formentera y Menorca, un total de 21 bodegas de las más de 100 que hay en las 4 Islas.

Acercarse al stand las Islas Baleares es una oportunidad única para viajar por diferentes suelos, paisajes y descubrir variedades de uva locales que ofrecen una gran variedad de vinos singulares y de calidad. Una imagen conjunta del territorio vitivinícola Balear, importante para nuestros vinos en el escenario Peninsular e Internacional.

Denominación de Origen Binissalem es sinónimo de calidad y singularidad desde 1990, en ella se elaboran vinos con variedades locales Manto negro, Moll, Callet, Giró ros… juntamente, con otras foráneas, resultando unos vinos frescos y afrutados los blancos y rosados, y cálidos y equilibrados los tintos, expresando la esencia y el carácter mediterráneo del suelo y el clima del área geográfica, integrada por: Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles.

Las propuestas enoturísticas de la comarca también permiten disfrutar del vino, del paisaje, de la arquitectura y de la gastronomía. Vinos Km 0 desde el corazón de Mallorca. https://www.binissalemdo.com

Las bodegas que participarán de la DO Binissalem son: Can Verdura Viticultors; Can Fumat; Bodega Finca Biniagual y Bodegas José L. Ferrer, que ofrecerán una variedad de vinos elaborados con variedades locales como Manto negro, Callet, Moll, Giró ros… Nos encontraréis en el P8E (602, 604 y 606).

Tanto Biniagual como Bodegas José L. Ferrer ya participaron en las dos ediciones anteriores, destacando que se trata de una feria interesante con un formato adecuado, organizado por regiones, y que tiene buenas perspectivas de enfoque al mercado nacional e internacional. Destacaron la eficiencia de las reuniones concertadas y con claras posibilidades de negocio, y también reseñaron la necesidad de estar presentes como Islas para que se conozca que en Baleares se elaboran vinos singulares y de gran calidad. Señalaron también que el público asistente es muy profesional, con ideas claras de lo que busca.  

Agradecemos a la Conselleria d’Agricultura, a la Direcció General de Sobirania Alimentària el apoyo económico aportado para asistir nuevamente a BWW,  así como el apoyo del Fogaiba mediante los fondos FEADER, que nos permiten realizar estas acciones de promoción.

DO BINISSALEM EN MADRID FUSION

DO BINISSALEM, VINOS SINGULARES DEL CORAZÓN DE MALLORCA EN MADRID FUSION 2023

MALLORCA, UNA CITA CON LA GASTRONOMIA Y VINOS DE ALTA CALIDAD

Un año más, la DO Binissalem estará presente en Madrid Fusion del 23 al 25 de enero, una cita con la gastronomía y el vino que goza de gran prestigio y donde acuden los mejores profesionales nacionales y extranjeros.

El Consejo Regulador de DO Binissalem participará en este congreso en el estand de Mallorca (14.0E 032) de la mano del Departamento de Turismo del Consell Insular de Mallorca, junto a otros productos gastronómicos de calidad la Isla: IGP Sobrasada de Mallorca, DO Oli de Mallorca, DO Oliva de Mallorca, IGP Vi Terra de Mallorca, IGP Ametlla de Mallorca, IGP Ensaïmada de Mallorca; y otros productos emblemáticos: Flor de Sal des Trenc, Agromallorca, Tres Caires, Es Garrover de Mallorca, Especias Crespí y Pa d’aquí.

Denominación de Origen Binissalem es sinónimo de calidad y singularidad desde 1990, en ella se elaboran vinos con variedades locales Manto negro, Moll, Callet, Giró ros… juntamente, con otras foráneas, resultando unos vinos frescos y afrutados los blancos y rosados, y cálidos y equilibrados los tintos, expresando la esencia y el carácter mediterráneo del suelo y el clima del área geográfica, integrada por: Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles. Las propuestas enoturísticas de la comarca también permiten disfrutar del vino, del paisaje, de la arquitectura y de la gastronomía. Vinos Km 0 desde el corazón de Mallorca. https://www.binissalemdo.com

Para esta ocasión, la Denominación de Origen Binissalem, ha seleccionado dos vinos con etiqueta genérica, un blanco 100 % Moll y un tinto 100 % Manto negro. Dos variedades de uva locales que, junto a las características del suelo y el clima, imprimen la esencia y singularidad de los vinos de esta DO.

Dentro del programa de actividades del estand, la Asociación de Cocineros afincados en las Islas Baleares (Ascaib) ha preparado una selección de platos elaborados por chefs locales, con producto local. Estos platos se acompañarán con vinos de la DO Binissalem y de la IGP Vino de la Tierra Mallorca. La presentación de estos vinos irá a cargo de la sumiller Juliana González, quien explicará las principales características del territorio y de los vinos de la DO y de la IGP.

Siempre recomendando un consumo responsable.

Conocedores de las características del público asistente a este congreso y de la escasa presencia de nuestros vinos en el mercado nacional, nuestra participación tiene como objetivo el dar a conocer las características de la DO, el área geográfica, sus bodegas, las variedades de uva locales y la singularidad de sus vinos, casi desconocidos en la Península.

Además, se informará de las actividades relacionadas con el enoturismo llevadas a cabo por las bodegas de la DO Binissalem y, especialmente, nuestro proyecto Wine Days, cuya 10ª edición tendrá lugar del 12 al 21 de mayo de 2023.

A continuación, detallamos el programa de actividades que tendrá lugar en el estand durante estos días:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL ESTAND DE MALLORCA (14.0E 032)

LUNES 23 DE ENERO

11:00Cata de Sobrasada de Mallorca de Porc Negre IGP  
12:00 David Mendez“Cocarroi” con espuma de su masa y AOVE de DO Oli de Mallorca   -Vino tinto: Supernins – Bodega: Son Vich de Superna – IGP Vi de la Terra Mallorca
13:00 Rodrigo Vallejo  Mejillón tigre de plancton y verduras marinas, con cortezas sufladas de Almendra de IGP almendra de Mallorca.   -Vino blanco 2022: Moll 100%-DO Binissalem 
14:00 Enrique ErazoCannoli crocante de algarroba relleno de cerdo negro de Mallorca, coliflor ahumada y dátiles.   -Vino blanco: Prensal Blanc – Bodega: Karretania – IGP Vi de la Terra Mallorca
15:00 Miquel Serra“Descubriendo la algarroba”: hojas de isomalt, bombón de algarroba de Mallorca, crumble de almendra de IGP Almendra de Mallorca Flor de Sal des Trenc de pétalos de rosa con pimienta Shechuan.   -Vino tinto: Blai i bonet – Bodega: Vinyes Son Alegre – IGP Vi de la Terra Mallorca  
16:15 DIRIGIDA POR JULIANA GONZÁLEZCATA DE VINOS DE LA ISLA DE MALLORCA: “ZONAS VITIVINÍCOLAS Y VARIEDADES LOCALES” – IGP Vi de la Terra Mallorca: Margalida Llompart Blanco 2020 de Macià Batle     -DO Binissalem:  Vino Tinto 2021 – 100% Mantonegro

MARTES 24 DE ENERO

10:30Degustación con “Pa de xeixa”, DO Oli de Mallorca, tomate de “Ramallet” y DO Oliva de Mallorca
12:00 José CortésCoca de “blat de xeixa”, verduras a la mallorquina, bacalao confitado con Oli de DO Oli de Mallorca, sobrasada de Mallorca IGP, miel, nieve de almendra de IGP Almendra de Mallorca y Flor de Sal des Trenc de olivas negras.   -Vino tinto: Terrum – Bodega: Can Axartell – IGP Vi de la Terra Mallorca
13:00 Juan PinelBalotine de cerdo negro de Mallorca, espuma de Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro IGP, pan de sopas con “tap de cortí”, de la DO Pimentón Dulce de Mallorca, y boniato.   -Vino tinto 2021: Mantonegro 100% – DO Binissalem
14:00 Rodrigo VallejoCanelé de cerdo negro de Mallorca com BBQ de enebro y ginebra de “tap de cortí” de Mallorca   -Vino tinto 2021: Mantonegro 100% – DO Binissalem
15:00  Marga BrunetPescado de lonja curado y ahumado, con escabeche de naranjas de Mallorca, polvo de oliva negra, escarola y Flor de Sal des Trenc ahumada. -Vino blanco: 3030 – Bodega: Bodegas Ángel – IGP Vi de la Terra Mallorca

MIÉRCOLES 25 ENERO

10:30  Merienda con IGP Ensaïmada de Mallorca
12:00 Miquel Serra  “Fideus Bruts”, con sobrasada de Mallorca de cerdo negro IGP, verduras de temporada, tomate de Ramallet de Mallorca y DO Oli de Mallorca.  Vino tinto 2021: Mantonegro 100% – DO Binissalem.
13:00 Marga Brunet “Lomo con col”, carrillera de cerdo, sobrasada de Mallorca IGP, orejones y demi glasse.   -Vino tinto 2021: Mantonegro 100% – DO Binissalem  
14:00  Enrique Erazo“Mi bullit de peix”, crujiente de arroz a banda, llampuga marinada, gamba de Mallorca y alioli tostado.   -Vino tinto: Som Negre- Bodega: Vins Galmes i Ribot – IGP Vi de la Terra Mallorca  

RECONOCIMIENTO MANTO NEGRO D’ARGENT

El sábado 10 de diciembre, a las 12:30 horas, tuvo lugar la VIII Edición del Reconocimiento Manto Negro d’Argent, siendo la bodega anfitriona de esta octava edición Bodegas José L. Ferrer.

El acto, presentado por la actriz mallorquina Aina Zuazaga, se celebró en las instalaciones “Veritas” de la bodega, con unas vistas espectaculares al viñedo. Asistieron autoridades autonómicas y locales, viticultores y bodegueros de la DO Binissalem, representantes de los productos de calidad, miembros del equipo directivo y docente de la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares, de la Federación Hotelera, de la UIB, Petits Cellers, así como amigos y público que quisieron compartir este evento con la DO Binissalem.

Asistentes al acto Manto negro d’Argent 2022 (Foto: M. Torres)

La presentación se inició con la intervención de José Luis Roses, presidente de la DO Binissalem y anfitrión de la bodega. Roses destacó la importancia de reconocer a personas o entidades su dedicación y contribución al mundo de la viticultura, el vino y la cultura del vino, agradeciendo la asistencia del público presente a quien abrió las puertas de la bodega. Roses finalizó diciendo: “Hoy estamos en nuestra bodega, pero es un día de la Denominación de Origen y de los galardonados”.

Momento de la intervención de José L. Roses,
Presidente CRDO Binissalem (Foto: M. Torres)

Seguidamente, Víctor Martí, alcalde de Binissalem, manifestó su satisfacción por la celebración de esta octava edición del Manto negro d’Argent en el municipio, destacando la labor de ésta, y de todos y cada uno de sus viticultores y bodegueros. Remarcó la importancia de elaborar vinos de calidad, aquellos que demanda el consumidor y la relación de este mundo con la cultura. Martí comparó la elaboración de un vino con la creación de una obra de arte.

A continuación, se procedió con la presentación de la trayectoria profesional de los galardonados en esta edición,

En primer lugar, LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE LAS ISLAS BALEARES

La Escuela cuenta con más de 27 años de experiencia en los ámbitos de formación en dirección hostelera, alojamiento, gastronomía, restauración e idiomas. En ella, trabajan más de 70 docentes y personal de administración y servicios, y cada año se forman 200 nuevos estudiantes para ser profesionales de referencia en estos campos, a nivel local, nacional e internacional.

La Escuela aplica una metodología integral en la que el desarrollo personal y profesional son los ejes principales para capacitar a los alumnos con conocimientos y competencias dentro del ámbito de la dirección hotelera, el alojamiento, la gastronomía, la restauración y los idiomas.

El destino turístico en el que nos hallamos, favorece una relación estrecha entre profesores y alumnos, y la industria del sector, desarrollando y consolidando la reputación de la Escuela y contribuyendo a la formación práctica de los estudiantes.

La escuela ofrece un amplio abanico de estudios que van desde, el Grado en Dirección Hotelera; Grado superior de formación profesional en alojamientos turísticos; Formación especializada en cocina y restauración; Alta cocina; Dirección y gestión de restaurantes y bares, hasta los cursos para profesionales en activo de Sumillería, Viticultura y Vinificación.

Víctor Martí, alcalde de Binissalem, hizo entrega del pin de plata y del diploma a la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares: Por su labor de formación de profesionales especializados, que se convertirán en conocedores y prescriptores de los productos y vinos locales.

Recibió el galardón María Tugores, su séptima directora, quien agradeció el reconocimiento a la DO Binissalem, y lo dedicó a todo el equipo que conforma la Escuela. Tugores hizo referencia a la importancia del sector productor e industrial y su excelente relación con el centro que dirige.

Víctor Martí entrega el reconocimiento a Maria Tugores, Directora de
la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares (Foto: M. Torres)

Seguidamente, se presentó al segundo galardonado el Sr. Manuel Julbe Sáez, escritor y periodista.

Nacido en Sant Carles de la Rápita, estudió en Alcalá de Henares, y en Aix-en-Provence. Fue profesor de cultura española y de español en Nova Caledonia, corresponsal de Tiempo, redactor de la corporación de RTVE y director de Radio Nacional de España en Vigo.

Conocedor y amante de los vinos y la gastronomía de las principales zonas vitivinícolas del mundo, desde la radio dedicó un espacio para la cultura gastronómica y vitivinícola en “La gastronomía en la 5”, programa de ámbito nacional y, hasta hace poco, en la “Taula Voraç” en Radio Nacional en las Islas Baleares, desde donde entrevistó y dio voz a vitivinicultores, y visibilidad a eventos del mundo del vino y la gastronomía, en múltiples ocasiones.

En 2005 fue galardonado con el premio Pau Llull, que reconoce a las personas, proyectos o iniciativas que impulsan la cultura gastronómica mallorquina.

En 2008 con su libro “De Sabores y Amores”, fue ganador del segundo mejor libro de literatura gastronómica en el Gourmand World Cookbook Awards, celebrado en Suecia y considerado como los ‘Oscars’ del sector gastronómico.

Manuel Julbe, recibió el pin de plata y el reconocimiento de la mano de Mae de la Concha, Consellera de Agricultura del Govern de les Illes Balears: “Por su dedicación a la comunicación, especialmente en gastronomía y vinos, fruto de su pasión y sus viajes”.

El escritor, emocionado, transmitió su enorme satisfacción por este reconocimiento, destacando la labor de la Asociación de Periodistas y Escritores Gastronómicos de las Islas Baleares, de la DO Binissalem y también de la familia Roses, recordando los inicios de la DO y de las variedades de uva locales. Finalizó deseando larga vida al Manto negro y a la Denominación de Origen Binissalem.

Mae de la Concha, Consellera d’Agricultura, Pesca i Alimentació hace entrega del reconocimiento al escritor y periodista Manuel Julbe. (Foto: M. Torres)

Mae de la Concha, fue la encargada de cerrar el acto, con unas palabras de enhorabuena a los galardonados. La Consellera explicó que: “Agricultura” siempre había sido considerada una Conselleria “menos importante”, y cuando ella fue nombrada Consellera se propuso, junto con su equipo, ponerla en el lugar que se merece. “Representa al sector primario, así se llama, por ser el primero, el más importante”- destacó de la Concha. ” Hay que poner en valor al sector agrícola, al que hay que cuidar e impulsar, destacando su importancia para la ciudadanía y su relación con la gastronomía, la alimentación y el paisaje”.

Paisaje de viña de otoño. DO Binissalem (Foto: M. Torres)

El acto finalizó con la actuación de Lost in Translation Film Songs y un brindis DO Binissalem con productos de calidad de las Islas Baleares: IGP Sobrasada de Mallorca, IGP Almendra de Mallorca, IGP Ensaimada de Mallorca, DOP Queso Mahón Menorca, DOP Oli de Mallorca y DOP Oliva de Mallorca.

Momento de la actuación de “Lost in Translation Film Songs” (Foto: M. Torres)

La celebración del acto contó con la ayuda del Plan de Desarrollo rural (PDR) a través del Fogaiba.

MANTO NEGRO D’ARGENT 2022

VIII Reconocimiento Manto negro d’Argent de la DO Binissalem, que tendrá lugar en Bodegas José L. Ferrer en Binissalem el 10 de diciembre a leas 12:30 h. Manto negro d’Argent 2022,

Consigue una invitación gratuita para este acto en este ENLACE

EL RECONOCIMIENTO

“Manto negro d’Argent” fue creado, por el Consejo Regulador de la DO Binissalem en 2015, con motivo de su 25 aniversario, con el objetivo de reconocer a personas o entidades por su dedicación y contribución en el mundo de la viticultura , el vino y la cultura del vino o, a personas destacadas del mundo, la gastronomía, cultura, deporte, ciencia…,con alguna vinculación con el territorio.

A quienes se les hace entrega de una

INSIGNIA

Se trata de un pin de plata, en forma de racimo que simboliza el racimo de Manto negro, variedad principal en la DO Binissalem, y también de un diploma que reconoce su labor professional.

Pin de Plata, símbolo del Manto negro, variedad principal en la DO Binissalem
EN LAS EDICIONES ANTERIORES

El Manto negro d’Argent ha tenido lugar en diferentes espacios emblemáticos de Palma como: la Fundación la Caixa (2015), el Centro de Cultura Sa Nostra (2016 y 2017) y el Casal Balaguer (2018).

Mientras que, en 2019 se trasladó a la comarca de la DO Binissalem para iniciar un recorrido por las bodegas y los 5 municipios de la Denominación de Origen: Santa Maria del Camí, Binissalem, Consell, Santa Eugènia y Sencelles.

Hasta la fecha se ha celebrado en Vins Nadal (2019), en Bodega Biniagual (2020) y en Jaume de Puntiró (2021).

MANTO NEGRO D’ARGENT 2022

En esta VIII Edición del Reconocimiento Manto negro d’Argent se entregarán dos insignias,

EL PRIMER RECONOCIMEINTO será para un centro de formación que fue creado en 1995 por el Govern Balear y la Universitat de les Illes Balears, y que actualmente es un referente de la formación hostelera balear.

Que cuenta con más de 27 años de experiencia y está en permanente actualización para mejorar la capacidad científica y tecnológica en este ámbito. Durante estos años, siete directores junto al profesorado, han trabajado para hacer crecer la Escuela. Su actual directora, desde hace 7 años, es María Tugores.

Nos referimos a la ESCOLA D’HOTELERIA DE LES ILLES BALEARS que recibirá el reconocimiento, “Por su labor de formación de profesionales especializados, que se convertirán en conocedores y prescriptores de los productos y vinos locales”.

EL SEGUNDO GALARDONADO es conocedor y amante de los vinos y la gastronomía de las principales zonas vitivinícolas del mundo.

Desde la radio dedicó un espacio para la cultura gastronómica y vitivinícola en “La gastronomia en la 5”, programa de ámbito nacional y, hasta hace poco, en la “Taula Voraç” en Radio Nacional en las Islas Baleares.

Desde donde entrevistó y dió voz a vitivinicultores, y visibilidad a eventos relacionados con el vino y la gastronomía, en múltiples ocasiones. Con pasión, un estilo propio de comunicar y una voz de aquellas inconfundibles.

Estamos hablando del Sr. MANUEL JULBE SÁEZ, escritor y periodista, que recibirá el reconocimiento, “Por su dedicación a la comunicación, especialmente en gastronomía y vinos, fruto de su pasión y de sus viajes”.

La presentación correrá a cargo de la actriz mallorquina Aina Zuazaga y contará con la actuación musical de Lost in Translation Film Songs. Al finalizar la entrega de los galardones se ofrecerá una degustación de productos locales con sello de calidad: IGP Sobrassada de Mallorca; DOP Formatge Mahón-Menorca; DOP Oli de Mallorca; IGP Ametlla de Mallorca; DOP Oliva de Mallorca y IGP Ensaïmada de Mallorca, acompañados de vinos de la DO Binissalem.

ENTRADAS HABILITADAS PARA EL PÚBLICO

El acceso al acto requiere invitación.

Hemos habilitado un número limitado de entradas gratuitas para el público a las que podéis acceder en este ENLACE

Este acto cuenta con el patrocinio del FOGAIBA a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural.

GRAN BRINDIS DÍA VINO DO

Gran Brindis Día Vino DO, el sábado 22 de octubre, a las 13.30h (12.30h en Canarias), 36 denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan un brindis colectivo y simultáneo en lugares emblemáticos de sus respectivos territorios para acercar el concepto D.O. al consumidor, destacar los valores que hay detrás del vino con D.O. y divulgar por qué las DDOO se consideran herramientas de sostenibilidad en sus territorios.

Mallorca, también se suma con sus 2 Denominaciones de Origen. DO Pla i Llevant y DO Binissalem que participarán, un año más, en esta celebración colectiva, en el Día Movimiento Vino DO, un gran brindis por la diversidad y la sostenibilidad.

Te invitamos al acto festivo que tendrá lugar el sábado 22 de octubre de 13 h a 14 h, en el jardín del Centre de Cultura Sa Nostra. Ven a brindar por, y con, las DO en esta fiesta colectiva que tendrá lugar simultáneamente en toda España.

Ven a descubrir nuestros vinos y nuestra singularidad vinculada con el origen y celébralo con nosotros con un Gran Brindis DO a las 13:30 h, en este maravilloso jardín y con la actuación en directo de Pedro Borràs. GRAN BRINDIS DIA VINO DO

Jardí del Centre de cultura Sa Nostra (Foto: Fundació Centre de cultura Sa Nostra)

El acto tuvo lugar en una mañana primaveral en la que amigos, seguidores y otros interesados por las DDOO se unieron al brindis, acompañando los vinos de DO Pla i LLevant y DO Binissalem con cocas mallorquinas del horno Ca Na Camena y la música y voz, en directo, de Pedro Borrás.

Imágenes de todas las celebraciones de las 36 DDOO participantes en el Brindis #DiaMovimientoVinoDO 2022

Celebrar, divulgar y reivindicar son los objetivos del Día Movimiento Vino D.O., una acción que nació en 2017 y que este año, en su sexta edición y bajo el lema “Denominaciones de origen, territorios sostenibles”, vuelve a la presencialidad el próximo 22 de octubre, tras el obligado tránsito de los dos últimos años por el mundo online. Y lo hace a lo grande, congregando al mayor número de denominaciones de origen de vino que han participado en este evento hasta la fecha: 36 denominaciones de origen, superando las 29 que se dieron cita en 2019, que organizarán diferentes actividades en su territorio con un brindis colectivo y simultáneo como acto central, a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias) del sábado 22 de octubre.  GRAN BRINDIS DIA VINO DO

El Día Movimiento Vino D.O. tiene mucho de festivo y mucho de reivindicativo. Y es que se trata de una acción para celebrar que, en muchos territorios de nuestro país, desde hace décadas, los y las viticultores y viticultoras y las bodegas decidieron unirse para decidir cómo proteger un patrimonio colectivo, en forma de condiciones naturales y de un saber-hacer local y contrastado a lo largo del tiempo que hacen que las uvas y los vinos de sus zonas sean únicos y diferentes al resto y tengan una calidad reconocida vinculada a un origen concreto. Eso es una D.O. Y a la vez, estamos ante una iniciativa que este año se va centrar también en reivindicar que, desde su nacimiento, las denominaciones de origen han demostrado ser herramientas de sostenibilidad en sus territorios, en tanto que un colectivo de agricultores y agricultoras y de empresas que constituye una palanca de cambio y que han demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación a lo largo de los años a base de inteligencia colectiva y de asunción de compromisos y responsabilidad que contribuyen a hacer más fuertes y más dinámicos a sus territorios y a sus gentes.

Promovido por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen a nivel nacional, el Día Movimiento Vino D.O. es una acción colectiva que consta de numerosas actividades que tendrán lugar el mismo día, el 22 de octubre, este año en 36 denominaciones de origen diferentes: Alicante, Almansa, Arabako Txakolina, Arlanza, Binissalem, Bizkaiko Txakolina, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Getariako Txakolina, Cigales, Condado de Huelva, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Tacoronte-Acentejo, Toro, Uclés, Utiel-Requena, Yecla, Valdeorras y Vinos de Madrid. Todas ellas brindarán a la vez, ese día, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la sostenibilidad que las DDOO aportan a sus territorios desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

Sobre CECRV:

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

Sobre el Movimiento Vino D.O.:

MOVIMIENTO VINO D.O. es la marca con la que la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…).

El DÍA MOVIMIENTO VINO D.O. se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus seis ediciones, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.

589 VIAJES

Do Binissalem Mallorca Vins Cellers

589 VIAJES…FINAL DE VENDIMIA DO BINISSALEM 2022

“Viaje” es como denominamos a cada una de las entradas de uva a las bodegas. Un total de 589 viajes destinados a la Denominación de Origen Binissalem han hecho un recorrido de la viña a la bodega en un camino trazado previamente. Todo está planificado, la fecha de vendimia, el destino y el producto que se quiere obtener, y trazable en todo momento, para garantizar el origen, las variedades, el rendimiento…

Foto: Pepa Núñez. Cedida por Jaume de Puntiró

Tractores y remolques, arriba y abajo durante 50 días, desde el 9 d’agost hasta el 27 de septiembre, fecha en que finalizó la vendimia, han recorrido caminos y pueblos desde las viñas hasta las 12 bodegas, transportando la uva e impregnando el paisaje de los aromas de uva recién vendimiada. Bodegas repartidas por los 5 municipios de la DO Binissalem: Santa Maria, Consell, Binissalem, Santa Eugènia y Sencelles.

Variedades blancas, Moll, Giró ros, Moscatel, Chardonnay… destinadas a elaborar vinos blancos, prensados y fermentados en depósitos o en barricas; Uvas tintas, Manto negro, Callet, Gargollassa, Monastrell, Cabernet sauvignon, Merlot… fermentadas con los hollejos para extraer el color y los compuestos que darán estructura a los vinos. Trasegar, prensar, envejecer… son algunos de los trabajos que se llevarán a cabo en las bodegas en el proceso de elaboración de los vinos.

Foto prensa. Cedida por Vins Nadal

589 viajes que suponen 1248 toneladas de uva, un 66% de variedades tintas y un 34% de variedades blancas, de las cuales el 62% corresponde a variedades locales. La variedad Manto negro representa un 53% de las variedades tintas vendimiadas y la variedad blanca Moll un 64% de las variedades blancas, ambas variedades principales en la DO Binissalem.

Tal como avanzábamos el 25 de septiembre, y a pesar de las condiciones meteorológicas, la producción global destinada a la DO Binissalem ha aumentado un 2%, respecto a la de la campaña anterior, con un aumento de producción general de las variedades blancas del 34 %. La variedad principal Moll ha aumentado un 41%.

El conjunto de variedades tintas presenta un descenso de producción del 9%, estas variedades han presentado un comportamiento irregular, relacionado con la variedad y la parcela, determinado por las condiciones meteorológicas (elevadas temperaturas y sequía extrema). Destacan el incremento de la variedad Gargollassa (+40%) o de Merlot (+24%), en contraposición con el descenso de Manto negro (-6%), Cabernet Sauvignon (-32%) o Syrah (-10%).

A pesar de las elevadas temperaturas registradas y de la sequía sufrida, los viticultores y bodegueros han valorado positivamente la calidad y el excelente estado sanitario de esta campaña.

Foto: Pepa Núñez. Cedida por Celler Jaume de Puntiró

La DO está integrada por 12 bodegas que hacen uso de la marca: Antonio Nadal Ros B&VBodegas José L. FerrerCeller Jaume de PuntiróVins NadalVinyes i Vins Ca Sa Padrina, Can RamisVinya TaujanaCeller Sebastià PastorBodega BiniagualCan Verdura Viticultors, Bodega Santa Catarina i Can Fumat.

Vinos blancos, tintos, rosados, tranquilos o espumosos, jóvenes o con crianza que acabarán dentro de tu copa, para que disfrutes de los aromas y de la calidad de esta comarca de gran tradición vitivinícola. Y muy seguro, saboreados en buena compañía y con buena gastronomía, y siempre con un consumo responsable.