GESTOR DIGITAL DE VENDIMIA PARA LA CAMPAÑA 2020 La “cartilla en papel” del viticultor, después de 30 años pasa a formar parte de la historia de la DO Binissalem ¡La vendimia de 2020, será una vendimia que recordaremos toda la vida! Complicada por la situación creada por la Covid-19, con las bodegas llenas de vino por la bajada de ventas, mucha incertidumbre a medio plazo, con ayudas a la vendimia en verde y al almacenamiento y una meteorología que, en algunas viñas y zonas, no ha sido del todo benévola con la sanidad de la uva. Ahora iniciamos el mes de agosto, caluroso y húmedo, y la cuenta atrás para el inicio de la campaña de vendimia 2020.
Pero como ya es conocido, las nuevas situaciones provocan cambios, por eso el CRDO Binissalem, para esta campaña, ha puesto en marcha un programa para gestionar la vendimia. Con este sistema digital, tanto bodegas como viticultores de la DO Binissalem, dispondrán de un usuario personal para introducir las entradas de uva en las bodegas de la DO Binissalem y también, las entregas que hagan los viticultores a otras bodegas o particulares. El sistema permite controlar el rendimiento máximo por hectárea de forma automática y generar las declaraciones de vendimia del viticultor, y de entrada de uva de la bodega, evitando duplicar registros y facilitar las comprobaciones al Consejo Regulador.
Varias son las razones que han motivado la ejecución de este proyecto: -Evitar desplazamientos innecesarios de todos los viticultores a la oficina del CR-Reducir registros, evitando duplicidades-Optimizar el control de la producción-Mejorar la gestión de las estadísticas del registro de viticultores, de viñedos y de la producción.
Esta es una iniciativa propia del CRDO Binissalem, pero un primer paso hacia un registro único, reclamado por las dos DDOO y por la IGP VTM a la Consejería de Agricultura, para controlar el registro de viñedos y la producción de manera global.
Mallorca vitivinícola. Denominación de Origen Binissalem (DO), para muchos los mejores vinos de la isla.
La isla de Mallorca ofrece entre todos sus valores paradisíacos, una maravillosa oferta gastronómica y vitivinícola. Una gran variedad de uvas marcadas por las características del suelo y el clima, liderada en carácter, historia y calidad por los vinos de la DO Binissalem.
El cultivo de viña y elaboración de vino en Mallorca fue introducido por los romanos en el s. I después de Cristo. Desde la introducción del cultivo de la viña, en el año 121 a.C, siempre se ha cultivado la vid y se ha elaborado vino en la comarca de la DO Binissalem. En el siglo I a. de C., Plinio habla de los vinos baleáricos, comparándolos con los mejores de Italia. Incluso durante el período de dominación musulmana, a pesar de las prohibiciones coránicas, se cultivó la vid y se elaboró vino, tal como lo confirma el Liber maiolichinus, en el cual se narra la invasión de la Mallorca musulmana por las tropas pisanas “que saciaron la sed con el vino de los sarracenos”. El árabe Beni Abet, ofreció a Jaime I, cuando conquistó la isla en 1230, “uvas de excelente calidad”. El cultivo de la vid en la comarca ha pasado por momentos de esplendor y otros de declive relacionados con la etapa prefiloxérica, postfiloxérica, la Guerra Civil española y el boom turístico de los años sesenta, con un nuevo resurgimiento a final de la década de los ochenta. Desde entonces, se ha producido un crecimiento continuo del sector. Actualmente, el sector vitivinícola representa una de las actividades económicas más exitosas, siendo un sector con un importante peso dentro del sector agroalimentario. En los últimos años, la superficie de viña y el número de bodegas ha aumentado, de forma importante, en la Isla. Son muchos los jóvenes que, una vez formados en agronomía, viticultura y enología han iniciado proyectos vitivinícolas, aunque también son muchos los inversores extranjeros, muchas veces no profesionales, que han visto en la elaboración de vino un valor añadido a su status social.
Las variedades de uva cultivadas en Mallorca autorizadas para vinificar son las loales: Manto Negro, Callet, Fogoneu, Gorgollassa, Escursac, Monastrell, Moll, Prensal Blanc Giró Ros, Malvasía Aromática, Malvasía de Banyalbufar, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo Y la foráneas: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Macabeo, Viura, Merlot, Parellada, Pinot Noir, Riesling, Sauvignon Blanc, Syrah, Tempranillo, Viognier.
En Mallorca coexisten varios niveles de protección vitivinícola como Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DO): IGP Illes Balears, IGP Vi de la Terra Mallorca, IGP Serra de Tramuntana-Costa Nord, DO Pla i Llevant y DO Binissalem.
En el año 1990 se reconoció la DO Binissalem, la primera DO en Mallorca y la segunda en Baleares, después de la DOP Queso Mahón-Menorca. La DO Binissalem fue creada por la necesidad de proteger los vinos elaborados en la comarca, de aquellos que entraban de la Península. Desde entonces, la DO Binissalem ha apostado por las variedades de uva locales (Manto negro, Callet, Gargollassa, Moll, Giró ros…), que han permitido elaborar vinos singulares, consiguiendo elevados estándares de calidad. Con una ubicación privilegiada, cerca de la Serra de Tramuntana y protegidos por esta, crecen las 600 hectáreas de viñedo inscritas en la DO Binissalem, pertenecientes a los municipios de: Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugenia y Sencelles, preciosos pueblos del interior de Mallorca con una arquitectura, toponimia y tradición vitivinícola propia.
Las condiciones climáticas y del suelo, junto con las variedades de uva locales, dan lugar a una uva de excelente calidad, que permite elaborar vinos afrutados, de carácter mediterráneo, con la expresión de los matices y aromas varietales, de las uvas autóctonas y del terroir, que los hacen singulares y únicos.
Las variedades de uva autorizadas en la DO Binissalem son las variedades tintas: Manto Negro, Callet, Gargollassa, Monastrell, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah; y las Variedades blancas: Moll o Prensal Blanc, Moscatel, Giró Ros, Parellada, Macabeo y Chardonnay. Los vinos tintos siempre incluyen la variedad Manto Negro, con un mínimo del 30%, y los vinos blancos, la variedad Moll o Moscatel con un mínimo del 50 %.
La DO Binissalem, cuenta con Bodegas de más de 80 años de historia. Un total de 11 bodegas que amparan vinos en la DO Binissalem con las etiquetas entre la que se encuentran (Anaros de Son Roig, Blanc de Blancs, Veritas Roig, Vinyes Velles o Pedra de Binissalem de Bodegas José L. Ferrer; Carmesí, Buc o AmicAmat de Jaume de Puntiró; Albaflor o Raff110 de Vins Nadal; Montnegre o Gran Padrina de Vinyes i Vins Ca Sa Padrina; Llacó o Serral de Can Ramis; Lluor o Torrent Fals de Vinya Taujana; 88 o Goig de Ramanyà; Encobeït, Llampant o Brodat de Sebastià Pastor; Supernova o Can Verdura de Can Verdura Viticultors y Memòries de Biniagual, Verán o Gran Verán de Bodega Biniagual).
Vinos blancos, rosados y tintos tranquilos, secos o dulces y, espumosos blancos y rosados, muy apreciados en la isla y disponibles en las mejores tiendas de alimentación y en los mejores restaurantes.
Los responsables de estas bodegas, propietarios, enólogos, viticultores como: Sebastià Pastor, Toni Ramis, Esperanza Nadal, Charlotte Miller, Juan y Sebastià Crespí, Tomeu Llabrés, José Luis Roses y Pepe Roses, Germán Albertí, Pere Calafat, Guillem y Andreu Suñer, Pere Llabrés, elaboran vinos de calidad en instalaciones y tecnología modernas, sin olvidar el legado de sus antepasados.
En un lugar como Mallorca y en una comarca vitivinícola como la DO Binissalem, hablar de enoturismo es hablar de patrimonio, de cultura, de tradiciones, de vino, de gastronomía y de paisaje.
La Ruta del vino le guiará por caminos, bodegas, viñas, pueblos y aldeas, un paisaje único, diferente en cada estación del año, que le permitirá descubrir una Mallorca desconocida. Una propuesta turística para cualquier época del año. Diseñe su propia ruta, visitando una o más bodegas, los pueblos, los centros culturales, los mercados…y, disfrutando de la oferta de la gastronomía local.
Puede disfrutar de visitas a viñas y bodegas con degustación de vinos, así como otras actividades que ofrecen las bodegas. Para ello, es necesaria una reserva previa. Durante la visita tendrá la oportunidad de catar y adquirir una gran variedad de vinos.
La importancia vitivinícola de los pueblos que conforman la Denominación de Origen Binissalem es tangible, antigua y muy arraigada. El vino ha esculpido nuestro paisaje, nuestra arquitectura y nuestra cultura. La huella que dejaron los romanos, los árabes y los catalanes, la encontrará en la toponimia, en los caminos y en la arquitectura. Monumentos e iglesias, museos y casas de cultura, restos talaióticos, casas de piedra, bodegas antiguas…
Nuestra rica y variada gastronomía está basada en la dieta mediterránea, en los productos locales y de temporada presentes en la cocina tradicional y, también, en la cocina moderna de vanguardia, que encontrará en la comarca y en sus alrededores.
Uno de los placeres que nos regala la naturaleza es pasear por los caminos disfrutando del paisaje que ofrecen los viñedos de la comarca de la Denominación de Origen Binissalem, donde la cultura vitivinícola se introdujo a través de la civilización romana y dejó su huella en cada uno de los pueblos de la isla, así como en muchos caminos trazados en aquella época.
Le invitamos a adentrarse en un laberinto de caminos trazados en el mapa, que le conducirán por un sorprendente paraje de almendros, algarrobos, olivos, higueras y viñas, con vistas panorámicas a la Serra de Tramuntana.
El cultivo de la vid ofrece todo un mundo de sensaciones que se pueden descubrir en cada una de las estaciones del año. INVIERNO La cepa dormida necesita el cuidado del hombre, que la mima y la prepara para que dé sus frutos; es tiempo de podar. PRIMAVERA Llega la explosión de los sentidos, de las emociones y de los aromas cuando las viñas empiezan a dar vida al paisaje y comienza la floración; esos pequeños atisbos de vida del viñedo. Más adelante, tendrá lugar la poda en verde para eliminar las hojas más superfluas. VERANO Las puestas de sol convierten los campos en mares verdes. El final del verano llegará con la recolección de la uva y el olor en los pueblos a uva vendimiada. OTOÑO Las viñas se visten de mil colores, verde, amarillo, rojo, gris. Es el tiempo del merecido descanso después de haber dado el preciado fruto.
Seguro que este año será un Sant Joan diferente, pero no olvides celebrarlo, con poca pero buena compañía, y brinda con nuestros vinos. Vinos elaborados con variedades autóctonas de cepas que han sido, y son, mimadas y cuidadas por varias generaciones de viticultores, que han trabajado para mantener este paisaje de interior, que trasmite una historia de cultura del vino y de patrimonio natural. ¡Feliz Sant Joan para tod@s!
Ayer por la tarde a las 19 horas, en la sala de cata del C / Cuba nº 2 de Palma, reiniciamos las sesiones de cata de vinos con Denominación de Origen Binissalem, con una sesión de selección de referencias de vinos tintos y selección de vinos genéricos para el año 2020.
En las próximas semanas, se continuará con sesiones de entrenamiento de los catadores, para poner a punto el panel y así, poder iniciar las sesiones de control de vinos con DO.
El Consejo Regulador de la DO Binissalem dispone de un panel de 10 catadores cualificados en la cata de vinos de la DO Binissalem, tal como exige la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), en base a la norma UNE-EN 17065 y en cumplimiento de los requisitos de la norma 17025 para laboratorios de análisis.
Estos catadores pasaron por un proceso de selección y entrenamiento riguroso que ha permitido poner a punto un método de cata y valoración de resultados, específico para los vinos con DO Binissalem. Este control, exigido por la normativa europea para los vinos con Denominación de Origen, supone un control adicional a las auditorías anuales y a los análisis fisicoquímicos de los vinos. Este sistema, al que son sometidas todas las bodegas, que hacen uso de la marca “DO Binissalem”, tiene como objetivo comprobar el cumplimiento de los requisitos del Pliego de Condiciones de la DO y dar confianza al consumidor.
Para reiniciar las catas se ha establecido un protocolo nuevo, a fin de minimizar los riesgos de la Covid-19. Cada catador debe firmar una declaración responsable, mantener las medidas de prevención (Manos limpias y desinfectadas / Metros de distancia de seguridad / Mascarilla), y además, la cata se lleva a cabo en cabinas aisladas.
La Directora del Panel de cata, aplica un protocolo establecido para minimizar los riesgos (limpieza y desinfección de superficies y utensilios, uso de mascarilla y guantes para la preparación de la sala y de las muestras…).
NUESTROS SELLOS DE CALIDAD, TUS SABORES DE SIEMPRE
CERCANÍA Y CALIDAD, PARA TI
Con estos dos eslóganes, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen (DO) Mahón-Menorca, DO Binissalem, DO Oli de Mallorca, DO Oliva de Mallorca, DO Pla i Llevant y las Indicaciones Geográficas Protegidas IGP Sobrassada de Mallorca y IGP Vi de la Terra de Mallorca, se unen para promocionar el producto de calidad de las Islas Baleares con un espot que se difundirá en el ámbito digital.
Desde su nacimiento, estas marcas de calidad adoptaron el camino de la diferenciación geográfica y los reconocimientos europeos con el objetivo de garantizar su calidad al consumidor, representando a una buena parte del sector agrario y ganadero e industrial de las Illes Balears.
La campaña pretende sensibilizar al consumidor balear sobre todo lo que implica un sello de calidad: tradición, singularidad y sostenibilidad. Factores en armonía con todos los procesos para garantizar la máxima calidad, lo cual se suma a los valores añadidos del producto local: la conservación y recuperación del paisaje rural de nuestras islas en el marco de una actividad económica sostenible que ocupa a miles de productores y elaboradores.
Este proyecto, une a los 7 Consejos Reguladores en un objetivo común: poner en valor los productos de calidad con distintivo de calidad, contribuyendo a mantener un sector primario esencial para una economía equilibrada y sostenible.
Los productos de calidad son patrimonio de la sociedad donde se producen y, por tanto, deben ser conocidos y apreciados por el consumidor local. Detrás de cada sello, hay mucho trabajo, esfuerzo, calidad, tradición, historia y, un valor cultural y gastronómico.
Sobrasada, queso, aceitunas y aceite con distintivo de calidad, todos ellos forman parte de la gastronomía de las Illes Balears, perfectamente arraigados en las mesas y cocinas tanto tradicionales como de vanguardia, con un excelente maridaje entre ellos y los vinos con los que son acompañados.
La campaña consiste en un espot donde se transmiten los principales valores de estos productos de calidad que llegan, prácticamente, de la mano del productor a la mesa del consumidor.
Con la colaboración de: FOGAIBA (CONSELLERIA D’AGRICULTURA, PESCA I ALIMENTACIÓ) A TRAVÉS DE LOS FONDOS FEADER
Siempre con un consumo moderado y responsable, te lo ponen muy fácil, para poner en tu mesa una copa de vino de calidad y con Denominación de Origen, un producto local para acompañar tus comidas en casa.
En estos momentos, las bodegas y muchos productores locales han visto muy reducidas sus ventas, aunque los vitivinicultores no pueden detener su actividad, ni en la bodega,- hay que embotellar, trasegar vinos, rellenar barricas,… ni en la viña, -hay que mantener el trabajo en el campo, cuidar las viñas (laboreo, tratamientos…), para garantizar la máxima calidad de la cosecha del 2020. A la vez, son los responsables de mantener un paisaje, parte del patrimonio natural de nuestra comarca, al igual que el resto de viticultores de la Isla.
Algunas bodegas, ofrecen un servicio de venta de vino a domicilio a sus consumidores habituales y también a los nuevos, con el objetivo de acercar los vinos de calidad diferenciada, km 0, facilitando al consumidor la compra y entrega a domicilio. #AraMésQueMaiProducteLocaldeQualitat.
La DO Binissalem, con 30 años de historia y muchísimos más de tradición vitivinícola, integrada por los municipios de Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugència y Sencelles, donde el suelo y el clima son adecuados para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad diferenciada. Vinos km 0, elaborados con variedades autóctonas, Manto negro, Callet, Gargollassa, Moll, Giró ros…que combinadas con algunas variedades foráneas dan lugar a vinos singulares que no te dejarán indiferente.
Descubre la historia de cada bodega y sus propuestas,
CELLER JAUME DE PUNTIRÓ
El Celler Jaume de Puntiró, vinyes i vins fue fundado en 1980 por Jaume Calafat i Nadal y actualmente es regentado por sus hijos Pere i Bernat Calafat i Vich. La tradición vinícola proviene, por línea materna, de los Vich de Ca Sa Consellera, que elaboran vino desde principios del s. XIX y; por línea paterna, los Calafat que elaboraban vino en la possessió de Puntiró.
El celler está situado en Santa Maria del Camí, donde la tradición vinícola se remonta a la conquista catalana (s. XIII), no obstante, es a partir del siglo XVII que el viñedo y el vino se convierten en una actividad económica importante en la villa. Elaborando vinos, durante siglos, de forma artesanal e identificando las bodegas con una rama de pino colgada sobre el portal.
El Celler Jaume de Puntiró elabora vino artesanal, ecológico y de calidad. Todo el proceso, -el cultivo de la vid, la elaboración y la crianza- sigue métodos y pautas artesanales, aunque sin perder de vista los avances tecnológicos. El celler dispone de la Carta de Maestro Artesano y el Documento de Calificación Artesanal.
Bodegas José L. Ferrer es una empresa familiar fundada en 1931 y pionera en toda la isla en la crianza en barrica de roble y embotellado de vinos de calidad, basados en la variedad Manto Negro. El fundador de la bodega siguió innovando en los años 50, elaborando vinos blancos con la variedad autóctona Moll así como, iniciando la exportación de nuestros característicos vinos. En la actualidad la bodega sigue gestionada por la familia, concretamente por la tercera y cuarta generación.
En las más de 100 hectáreas de viñedo propio que se cultivan, se combinan medios tradicionales con los resultados de estudios muy avanzados sobre optimización de riegos y tratamientos, para obtener uvas de la máxima calidad que constituyen la base de sus vinos. Conservar y respetar su historia es fundamental para Bodegas José L. Ferrer, pero sin perder de vista la innovación y la tecnología más avanzada instalada en la Bodega Veritas, inaugurada en 2017.
#EnCasaConVinoMejor #AraMesQueMaiProducteLocal
Llamadas y Whatsapp 637 47 59 87 / ventas@vinosferrer.com
BODEGA BINIAGUAL
Bodega Biniagual es una empresa familiar dedicada a la producción de vinos en suelo tradicional, cuyo núcleo es la aldea de Biniagual, “llogaret” de Binissalem, con sus 14 casas, una capilla y una bodega histórica, un lugar pintoresco y tranquilo rodeado de viñas, un olivar, plantaciones de cítricos, almendros y algarrobos y campos dedicados al cultivo de cereales. A todo ello, se añade un rebaño de 300 ovejas que ayudan con la fertilización natural de la tierra.
Para sus vinos, la Bodega Biniagual apuesta sobre todo por las variedades autóctonas, de la isla de Mallorca, como la Manto Negro y la Prensal Blanc, para conferir a todos y cada uno de sus vinos un carácter inconfundiblemente mallorquín.
Es un bodega fundada en el año 1999 con el objetivo de elaborar y mejorar los vinos tradicionales de Mallorca. La bodega está situada en el término municipal de Sencelles, centro geográfico de la Isla.
Su tradición vitivinícola se remonta a varias generaciones, en casa de la abuela, “padrina” (que da nombre a la bodega), ya se elaboraba un vino exquisito y después de algunos años de inactividad, han recuperado la tradición, modernizando las instalaciones e introduciendo las nuevas tecnologías para la elaboración de sus vinos.
#DeLaVinyaACaTeva Tel. 646 318 600
VINS NADAL
Vins Nadal es una de las primeras Casas del Vino de Binissalem. Fundada por Miquel Nadal Fiol en 1932, es un perfecto ejemplo de decantación generacional, donde innovación y tradición van de la mano. Así pues, uniendo tradición y tecnología, han conseguido que sus vinos, de producción limitada a un máximo de 80.000 botellas anuales, lleguen a todos los rincones de Mallorca y salgan nuestras fronteras.
Elaboran vino amparado por la Denominación de Origen Binissalem con la marca Albaflor, nombre del primer vino elaborado en Mallorca por el Archiduque Luís Salvador de Austria, y la marca 110, categoría de las raíces de nuestras vides. La extraordinaria cava de la bodega, excavada en piedra, guarda las barricas de roble francés, americano y caucásico, donde reposan los vinos que se convertirán en Crianzas y Reservas, ambos caracterizados por largas estancias en barrica, un mínimo de un año para los vinos de Crianza y de dos años para los Reservas y, en botella.
Vins Nadal ha unido fuerzas con Beers Lovers y ofrecen un pack conjunto.
En 1937, Sebastià Pastor i Mayol, payés e hijo de payeses y amante de la viña, empezó a elaborar vino a partir de las uvas de sus propias viñas. Los inicios fueron difíciles, pero las ganas y la convicción hicieron que sus vinos no pasaran inadvertidos. Su dedicación y amor por el campo se ha ido transmitiendo de generación en generación, completando un total de cuatro generaciones.
Siempre hemos tenido una cosa clara, apostar por aquello que nos diferencia, lo que nos hace únicos; las variedades autóctonas Mantonegro, Callet y Prensal Blanc o Moll. El Celler, consta de un pequeño “celler” típico mallorquín, construido en el s. XVIII y modernizado, donde se vende el vino, y una bodega, donde se elaboran y envejecen los vinos de calidad.
Las viñas crecen en las cercanías del pueblo, concretamente en el Pla de Buc y en el Torrent Fals, un escenario inmejorable para el desarrollo de este cultivo. El Celler Sebastià Pastor apuesta por las variedades autóctonas Mantonegro y Prensal Blanc, ya que estas variedades transmiten al vino la esencia de Mallorca.
Os deseamos que lo disfrutéis con salud, con moderación y que pronto os podamos ver visitando nuestras bodegas!
En estas fechas, estaríamos viviendo el evento de referencia en enoturismo de Mallorca, del 7 al 17 de mayo, estaba prevista la 7ª Edición de Wine Days-DO Binissalem, pero este año no ha sido posible, como tantas y tantas fiestas, ferias y eventos programados.
Sin embargo, no queremos dejar pasar la oportunidad de que puedas disfrutar de un paseo por un Wine Days diferente, un recorrido virtual que te llevará a visitar la comarca de la DO Binissalem, Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugènia i Sencelles, visitar sus viñedos y sus bodegas, catas, talleres, visitas guiadas… ¡Un adelanto para que muy pronto volvamos a celebrarlo!
Desde el pasado 7 de mayo, de lunes a viernes a las 13 horas y hasta el próximo 3 de junio, en directo en instagramlive se realizan catas on line, llevadas a cabo por sumilleres, de la Asociación de Sumilleres de Baleares con la participación de un invitado especial, chefs, deportistas, actores…Una iniciativa impulsada por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Balear con la colaboración de los Consejos Reguladores de DO Pla i Llevant, IGP Vi de la Terra Mallorca y DO Binissalem y los vinos de la IGP Illes Balears, IGP Menorca, IGP Formentera e IGP Eivissa.
Esta acción permite realizar un recorrido sensorial por el paisaje y gastronomía de las Islas Baleares a través de sus vinos.
Aquí os dejamos la descripción de los vinos de la DO Binissalem catadas hasta hoy con un enlace al vídeo de la cata. Esperamos que lo disfrutéis!
8 de mayo el presidente de la Asociación de Sumilleres de Baleares, Daniel Arias y el chef Miquel Calent, catan un vino Espumoso blanco Brut Nature 2018
VINO ESPUMOSO BLANCO BRUT NATURE 2018
Variedad: Moll (Premsal blanc)
Elaboración: La vendimia de la variedad Moll se realiza durante la primera quincena de septiembre, acabando con ésta la recolecta de las variedades blancas.
Un 10% del vino base procede de una selección de barricas de roble francés de grano fino, siendo el 90% restante procedente de depósitos de acero inoxidable. Elaborado mediante el método tradicional “champenoise”, proceso utilizado para la elaboración de los grandes espumosos de la región de Champagne, donde el anhídrido carbónico (CO2) se obtiene de forma natural con la propia fermentación, consiguiéndose una burbuja más pequeña.
Tras la primera fermentación, se lleva a cabo el proceso de tiraje, donde se le añade azúcar y levaduras cuidadosamente seleccionadas por nuestros enólogos, iniciándose la segunda fermentación en botella durante un promedio de 15 meses, tras la cual se realiza el proceso de removido, para desplazar los sedimentos al cuello de la botella para su posterior degüelle sin aportación de licor de expedición, configurando así un “Brut Nature”.
Nota de cata: Color amarillo pajizo brillante, burbuja fina y constante. Complejo, aromas de fruta blanca, cítricos, hierbas aromáticas, hinojo y anisados, propios de la variedad autóctona Moll y conjuntado con elegantes aromas balsámicos producidos de la larga crianza con las lías de las levaduras durante la segunda fermentación.
En boca es seco, con final fresco y suave. Sensaciones aromáticas de fruta madura, intenso y cremoso.
12 de mayo el sumiller Julio Torres y el actor Toni Gomila, catan un Monovarietal Blanco 2018 de la variedad Moll
BLANCO MONOVARIETAL 2019
Variedad: Moll (Premsal blanc)
Graduación: 12,5%
Viticultura: Viñedos distribuidos en pequeñas parcelas en Binissalem, St Eugènia y Santa Maria del Camí.
Mínima intervención, favoreciendo la competencia, viticultura respetuosa.
Vinificación: Vendimia manual en cajas de no más de 15kg. Prensado suave directo. Desfangado estático en frio durante 4 días con removidos diarios.
El 20% del vino fermenta en barricas de roble francés de 500 litros, el resto en depósitos de acero inoxidable, a temperaturas controladas no superiores a 20ºC. Se utiliza bentonita como clarificante natural.
Crianza: 5 meses sobre sus propias lías, con removidos constantes cada 3 días.
15 de mayo el Sumiller Josep Juhé y el actor Joan Miquel Artigues catan un monovarietal de Manto negro, variedad autóctona y principal en la DO Binissalem
TINTO MONOVARIETAL 2018
Variedad: Manto Negro
Graduación: 12,5%
Producción: 2.000 Botellas.
Elaboración: Para este vino de producción muy limitada, seleccionamos las mejores uvas de la variedad autóctona Manto negro de nuestra viña. Se vendimia manualmente en pequeñas cajas de 12 kg y tras una segunda selección en bodega, la fermentación alcohólica se realiza en un fudre francés de 3.000 litros, de tres usos y la fermentación maloláctica y crianza de 11 meses, en un fudre francés de 1.600 litros.
La uva procede de viñas propias, en concreto una parcela de 12 hectáreas, con orientación hacia el Norte y situada a 140 metros sobre el nivel del mar. Cepas de Manto negro de 20 años de edad, plantadas en suelo arcilloso calcáreo con abundante canto rodado en la superficie y con poca retención de agua.
El 20 de mayo David Dellago, 2º mejor Sumiller de España y Mar Leza, Bióloga, experta en abejas, han catado un vino Tinto elaborado con la variedad autóctona Manto negro en un coupage con shyraz y Merlot
TINTO CRIANZA 2016
Variedades: 45% Manto Negro, 45% Syrah i 10% Merlot
Graduación: 14,5%
Producción: 8000 botellas
Viticultura: Elaborado con uvas procedente de viñas de Sencelles y de Binissalem. La variedad Manto negro procede de una viña de 30 años, plantada en vaso, sistema tradicional de cultivo.
Vendimia y selección manual, entre agosto y setiembre según la variedad.
Elaboración: Vinificaciones independientes por variedad y posterior coupage.
Crianza de 10 meses en barricas de roble americano y afinamiento en botella durante 12 meses. La cava del celler, dónde se lleva a cabo la crianza de los vinos, es un antiguo aljibe de la casa.
Nota de cata: El vino tiene un marcado carácter de la variedad Manto negro, fruta roja madura y bosque mediterráneo, con notas de regaliz aportadas por la variedad syrah y de moras aportadas por la variedad merlot.
El 28 de mayo, Sergio Pereda, Club Catador y Maria Solivellas chef del restaurante Ca na Toneta, han catado un vino blanco dulce elaborado con las variedades locales Manto negro y Prensal Blanc. (video no disponible)
BLANCO DULCE 2017
Variedades: Manto Negro y Premsal Blanc (Moll)
Viñas de 20 años de santa Maria del Camí
Elaboración: Se elaboran 2 vinos diferentes, uno blanco de uva blanca (Premsal Blanc) y un blanco de uva tinta (Manto negro). Uvas sobre maduradas en la cepa, con lo que se consigue una mayor concentración de azúcares. Se fermenta a baja temperatura, parando la fermentación antes de que acabe.
Se hace el coupage de ambos vinos haciendo una crianza de un mes en barricas de roble, para dar equilibrio al vino y conseguir que, aún con 86g/l de azúcar residual, no sea un vino empalagoso.
VÍDEOS DEL TODOS LOS VINOS CATADOS DESDE EL 7 DE MAYO
La DO Binissalem se suma, un año más, al brindis colectivo que tendrá lugar este sábado 9 de mayo, a las 13:30 horas, promovido por la CECRV y el MovimientoVinoDO.
A la misma hora, desde todos los puntos del país, desde todas las Denominaciones de Origen de vinos, nos uniremos para celebrar las cosas buenas y sencillas de la vida, como lo es compartir un vino, apoyando a viticultores, bodegueros y DDOO, que necesitan, más que nunca, sentiros cerca.
Para ello, os invitamos a que subáis vuestras fotos, vídeos, comentarios o lo que queráis con el hashtag #BrindisMovimientoVinoDO y también #DOBinissalemBrindis
Podemos reunirnos y disfrutar de la compañía (virtual) de nuestros amigos y familia para disfrutar de una copa de vino con Denominación de Origen. ¡Anímate y participa!
CON LA COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE SUMILLERES
A partir del 6 de mayo, diferentes sumilleres ofrecerán 20 sesiones de cata virtuales de corta duración con la participación de personas reconocidas de diferentes ámbitos.
La Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació ha organizado una campaña de promoción del vino de las Islas Baleares. Tendrá lugar a partir del 6 de mayo, gracias a la colaboración de la Associació Balear de Sommeliers (ABS). La idea es apoyar al sector del vino, afectado por la paralización de la hostelería y la restauración, a causa de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19.
La campaña constará de 20 catas virtuales, realizadas por sumilleres de las cuatro islas, a través de sus perfiles de redes sociales, en concreto, de Instagram.
Se trata de catas dirigidas al público general, lideradas por el presidente de la Associació Balear de Sommeliers, Daniel Arias, que se realizarán en directo, cada día a las 13 horas y contarán, en algunas ocasiones, con la interacción de personas conocidas en Baleares. Ya han confirmado su participación los chefs: Santi Taura y Miquel Calent, los actores Toni Gomila y Josep Orfila, la nadadora Melani Costa, el “forner” Tomeu Arbona y el pastelero Lluís Pérez.
Ambos dispondrán del vino para la cata, pudiendo interaccionar con el sumiller haciendo preguntas sobre el vino, las uvas, la zona… Se plantean como catas cortas y amenas de una duración entre 10 y 15 minutos.
Las catas se realizarán con vinos de todas las marcas de calidad de las Islas Baleares: Denominación de Origen Binissalem, Denominación de Origen Pla i Llevant, de la Indicación Geográfica Protegida Vi de la Terra Mallorca, de la IGP Vi de la Terra Illes Balears, IGP Vi de la Terra Serra de Tramuntana i Costa Nord, IGP Vi de la Terra de Menorca, IGP Vi de la Terra d’Eivissa y IGP Vi de la Terra de Formentera.
Las catas se harán con vinos comerciales y los sumilleres indicarán las marcas de calidad, las variedades, método de elaboración, características de la zona y del vino…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Configuración de cookiesAceptar
Privacidad y política de cookies
Vista general de privadesa
Este sitio web utiliza cookies que nos permite conocer las áreas más visitadas de nuestro sitio web, así como los movimientos del usuario dentro de la misma. Para realizar las estadísticas de uso de nuestro sitio web utilizamos cookies estadísticas y de rastreo con un alcance limitado a las funciones descritas en el párrafo anterior y con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. El usuario tiene la posibilidad de eliminar este tipo de cookies antes de iniciar la navegación por el sitio web configurando su propio navegador. Para ello, puede utilizar herramientas de bloqueo de cookies.
Este sitio web utiliza cookies que nos permite conocer las áreas más visitadas de nuestro sitio web, así como los movimientos del usuario dentro de la misma. Para realizar las estadísticas de uso de nuestro sitio web utilizamos cookies estadísticas y de rastreo con un alcance limitado a las funciones descritas en el párrafo anterior y con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. El usuario tiene la posibilidad de eliminar este tipo de cookies antes de iniciar la navegación por el sitio web configurando su propio navegador. Para ello, puede utilizar herramientas de bloqueo de cookies.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y las funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal.
Cualquier cookie que puede ser que no sea especialmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados llama cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.